martes, junio 19, 2018

Las elecciones y post elecciones colombianas…

   Desde aquí y ahora, felicitar al ganador en las elecciones presidenciales de la hermana y querida república de Colombia, el Abogado Iván Duque Márquez. Accede en segunda vuelta, a la presidencia de la República con el 54% del respaldo del voto emitido, y con un significativo 12% (en números redondos) sobre su inmediato rival, el izquierdista Gustavo F. Petro Urrego. Para el que esto suscribe, persona en “cuarentena”, desde que sin pudor ni fundamento alguno, al ser detenido acusó a D. Luis A. Plazas Vega (*1), de participar en la “tortura”, a que según él, fue sometido tras su  apresamiento en octubre de 1985, como miembro activo que era de la guerrilla “M-19”. Teniendo que retractarse a posteriori, ya que dicho militar estaba ausente del país en las fechas en las que él le atribuyó tamaña canallada.
    No cabe duda, que el desapasionado balance de la presidencia del premiado nobel de la paz, juan manuel santos, fue posiblemente el mejor impulsor de la candidatura ganadora, ya que el rechazo a los acuerdos de paz y la inestabilidad anímica que los mismos llevaron al ánimo de  gran parte de la población colombiana, actuaron de forma directa y como elemento preventivo, contra la candidatura radical de izquierdas de Petro y de la manifiesta simpatía mostrada hacia el eje “castro – chavista”, Habana – Caracas – Managua y los que a ella se puedan unir.
 
    Haciéndose eco de las propias manifestaciones de Petro, el único fallo de las “políticas chavistas” (definición muy buenista), fue la forma en que se pusieron en práctica, pero nunca vislumbró ni hizo referencia a su intrínseca falta de realismo e idoneidad, a una economía de mercado y sociedad libre (de libertad). Ignoro si dicho personaje, al margen de la palabra, vislumbra la realidad de dicho importante concepto: LIBERTAD.
    Visto desde el exterior, el descarado alineamiento del “santismo” con la opción de izquierdas, que encarna Gustavo F. Petro, es a todas luces anti natura, siendo únicamente justificada por el resentimiento que siente y padece el tal santos, por los conceptos que defiende el expresidente Uribe a través del partido que llevó a la victoria a Iván Duque.
     El amor a la patria y lo que esto significa, con la que en recientes momentos se le “llenaba la boca” al nobel, se trocaron en continuos ataques a Álvaro Uribe, quien en ningún momento figuraba en papeleta electoral alguna. La campaña de descredito orquestada por de Petro, fue una sucesión de tergiversaciones históricas de la realidad colombiana reciente. No pudiendo por mi parte, ni entender ni comprender, la “aparición en escena” del expresidente Andrés Pastrana y del que fuera comisionado de paz, Camilo Gómez.
    Que a los dieciséis años de haber dejado la presidencia del país, este “personaje” se acuerde de él, en plan difamatorio, solamente hace fortalecer su recuerdo como persona proba, a la que difícilmente se le puedan sacar en la distancia del tiempo transcurrido, gazapos de corrupción. No obstante y jugando con las declaraciones de la hija del potencial difamador, si salió a la “palestra” D. Camilo A. Gómez Alzate*2) quien con esa capacidad de réplica y oportunidad que le caracteriza, dijo: «Mi hija sabe bien que cada día la puedo mirar a los ojos sin titubeos porque jamás he robado, ni he asesinado, ni he secuestrado, ni me he asociado con el narcotráfico para masacrar la justicia… Su historia ha demostrado que para usted “todo vale” y que es capaz de cometer los actos más horrendos con tal de llegar al poder» Solamente le faltó preguntar: ¿Usted lo puede hacer sin faltar a la verdad…? Como respuesta dura y contundente, pero a mi entender, totalmente acorde y proporcional al desvergonzado ataque.
    Puede que Iván Duque se las vea y desee para sacar adelante la “mierdosa” herencia del premio nobel, adalid colombiano del “estultismo pijo progre” y nombre ilustre a unir a otros premiados de su mismo tipo y pelaje. No obstante el Consejo Gremial*3, con esa su capacidad de crear y desarrollar riqueza y progreso económico, a poco que la estabilidad política ayude, colaborará a ese imperativo desarrollo social que el país demanda.
    Desarrollo que este “escribidor” desea en grado sumo, para Colombia y para todos los colombianos de pro.
 

                                Capt. Willie

 
(*1) D. Luis A. Plazas Vega (Sogamoso, Boyacá: 21.06.1944) Coronel del Ejército de Colombia en situación de Retiro. Comandó la operación de liberación del Palacio de Justicia en la operación insurreccional, por parte de la guerrilla del Movimiento 19 de abril, en 1985. Posteriormente en el gobierno de Álvaro Uribe, ostentó el cargo de director de la Dirección General de Estupefacientes.
Su sólida formación en el ámbito civil y militar, queda ampliamente acreditada por titulaciones nacionales y extranjeras de reconocido prestigio, con grados en Estado Mayor tanto en USA como España. Nunca, nunca, se le perdonó por los “progresistas”, vulgo “estulto pijos progres”, una frase, donde mal que les pese a “tirios y troyanos”, a mi más fiel y leal forma de ver y entender, da clara muestra del sentir del Ejercito Nacional de Colombia (EJC) y su sentido de la responsabilidad, ante los distintos y legítimos poderes del Estado de Derecho.
Cuando a él me refiero, no puedo sustraerme a considerarle injustamente tratado, no por sus hechos o acciones, sino por la arbitrariedad propia del resentimiento y envidia. Su mencionada frase «Mantener la democracia maestro, aquí no van ellos a asustarnos ni a atentar contra ninguno de los poderes ni contra ninguna de las ramas del poder público, en este momento esto es un atentado contra la rama jurisdiccional y eso hay que dejarlo muy claro, que el Ejército está en condiciones de mantener todas las ramas del poder público funcionando porque esto es una democracia y para eso estamos, para hacerla respetar.»
(*2) D. Camilo A. Gómez Alzate. Es un político y prestigioso abogado, reconocido especialista en derecho mercantil y administrativo. Como político desempeñó el Alto Comisionado de Paz (2000 – 2002) durante la presidencia de Andrés Pastrana, sustituyendo a su predecesor por las amenazas recibidas de la UAC (Autodefensas Unidas de Colombia). Vulgar grupo paramilitar terrorista de extrema derecha. Dada su actividad profesional, es fácil acceder a cuanta información adicional requiera el amable lector.
(*3) “CGN” Consejo Gremial Nacional. Dada la importancia que encierra para la economía y desarrollo social nacional, me permito sugerir accedan a su página web y se hagan una idea exacta de que és y que hace: http://www.cgn.org.co/





No hay comentarios:

Publicar un comentario