jueves, octubre 29, 2015

De la PPona y sus PPonadas…


        La PPona, personajillo ya conocido entre el exiguo número de mis lectores, es esa individua “Chachy Piruly” que se empeñó en “vivir del cuento” y alcanzar una substanciosa pensión a costa de la política y de una, su política, de “chupar de la piragua”.

        Lógicamente en un partido político, donde supuestamente las obras realizadas en su sede nacional, se hicieron con pagos en black money (vulgo dinero negro), las “donaciones” recibidas, tienen el mismo carácter fiscal que las hechas a Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Me hacen sentir vergüenza ajena, máxime cuando  el que esto suscribe les voto una y otra vez (hasta que se cansó) y a los cuales NUNCA volverá a votar (aunque sí apropiándome de una idea anónima ajena) de muy buen grado BOTARÍA al Rio Piles a nivel local y a nivel nacional al Manzanares (soy consciente de que ni la población Gijonesa ni la Madrileña beben de dichas aguas, ya que de darse esa circunstancia se contagiarían de PPonismo y Vaguismo, a cual peor enfermedad). Partido donde la PPona, en su PPonear con la colaboración necesaria del “Gran Vago”, se descuelga con un “clásico brindis al sol”, proponiendo una coalición con alguien que les mandó a ese sitio, a la …, a encabezar o en “PPonear”, me imagino que sacrificándose  por ella misma, la gran PPona (Chachy Piruly.

         Cuando alguien como la PPona y el Gran Vago, a nivel regional y nacional respectivamente, consiguieron llevar a un partido político a la situación a que lo llevaron, habla por sí mismo de su capacidad destructiva, de su estulticia y mala fe ¡O ellos o el diluvio!. De este planteamiento, los ciudadanos de este país que hasta hace poco tiempo nos llamábamos Españoles, ya tenemos tristes antecedentes y recuerdos. Posiblemente para ambos (para la PPona y el Gran Vago) sean, como para el otro, “leyendas urbanas”.

         Así crearon, amamantaron y cebaron con todo tipo de “prebendas” a esa “izquierda salvadora, del sálvese quien pueda” (Verbi y gracia, Grecia), esperando jugar con el miedo ajeno, cuando resulta, que los que nos producen autentico miedo son “ellos”, la PPona , el Gran Vago and Company Ltd., pues su capacidad para pasar de “…donde dijo  digo diego” a apriétense el cinturón, que nosotros nos lo soltamos…  ya nos es conocida.

         A este desolador panorama al que fuimos conducidos por lideresas y líderes, jefas, jefucos y demás ralea (del tamaño, gordo, de los mencionados), donde los brindis al sol, la luna y resto de astros, jugaron importante papel; papel que esperemos y deseemos dejen de jugar. Pues hay momentos en la historia de los pueblos, donde lo malo conocido siempre es peor que lo posiblemente, muy malo por conocer.

         Me da, que de jodernos, van a pasar a joderse o jodidos…
                        
                                El Capt. Willie

viernes, octubre 23, 2015

La cuenta y la razón del II concilio de Nicea…


           Sin ánimo alguno de caer en las clásicas efemérides  … de hechos acaecidos en tal día como hoy:

           Sí en la cuenta,  de que ambas “efemérides” entroncan una vez más: la del sucedido con las astronómicas. Podríamos afirmar que aquel Concilio II de Nicea y séptimo de los “ecuménicos” (universal dada la presencia y participación de obispos de todas las regiones cristianas) que teóricamente se cierra el día 23 de octubre del año 787, realmente y de acuerdo a unos datos aproximados (que en principio podría afinar) finalizó el día (astronómico) 18 de dicho mes, pues a las 24h. 00m. 00s. de tal fecha, se acumulaba un desfase con respecto al sol, del orden de 5dias. 13h. 27m. 16s.

           Y la razón, las causas derivadas de la querella iconoclasta, que fruto de la influencia musulmana se desata sobre la veneración de los iconos (imágenes religiosas). Querella que se zanja con la iconoclasia, por edicto promulgado por el Emperador León III el 17 de enero del año 730 (fecha solar, que con días, horas, minutos y segundos se puede extrapolar partiendo de la anteriormente corregida). A la razón de fondo, la influencia musulmana, se opusieron con total firmeza los papas Gregorio II y Gregorio III, a la vez que en el propio Oriente, el posterior santo Juan Damasceno defendía el culto a las imágenes.

          Independientemente a lo astronómico, en lo sucintamente expuesto en los dos párrafos que anteceden, el “papanatismo –buenismo” occidental, nos vienen de antiguo. El problema en nuestros días nace de la más supina ignorancia de esos acogedores políti - cuchos (en Asturias, ya se sabe lo que es el “cucho” y la s, da el plural) y clérigos del excelente vino, buena olla y mejor vivir (por definirlos de alguna forma no totalmente ofensiva). Los cuales al alimón y siempre en disposición de concursar para ver quien alcanza la excelencia en el grado supino de la majadería o imbecilidad (en fino, papanatismo – buenismo), discuten los cupos en número de hermanos musulmanes a acoger y por supuesto los derechos civiles y religiosos a concederles. Siempre concesiones por encima de las correspondientes a los homónimos cristianos en sus países de origen. Como colofón al ya citado, recitado, traído y llevado “papanatismo – buenismo”, el “Ama de Casa” del país puntero y el “putero” (no merece ni la mayúscula del inicio) de le “grandeur” país, como ignoran el genocidio del pueblo Armenio y el no por repetitivo, menor del pueblo Kurdo,  están pensando y repensando la admisión en la CEE de Turquía con su “moderado y no islamista presidente” Recep Tayyip Erdogan.

        Lo dicho, los unos y los otros, cuando no la joden, están a punto y/o en disposición de joderla y con ello joder al “menos malo de los mundos”, el occidental. Recapaciten so pendejos, que ya son mayorcitos.

                                  Capt. Willie

sábado, octubre 17, 2015

Que incómodos somos los políticamente incorrectos…


         Fruto de la descomposición política - social y moral a la que condujeron a esta vieja civilización occidental en los últimos treinta y cinco años una caterva de inútiles, vividores y robaperas (salvo contadísimas y honrosas excepciones), asistimos hoy al total equívoco en el que nos movemos. Posiblemente una excelente ama de casa, es la líder de un país puntero. Un “putero” es presidente de un país con “grandes ínfulas” donde lo grande lo confundieron con aquel mequetrefe que presumía de la “grandeur” y era un mero “largueur”. Otro, que en plan “salva patrias” termina tras un referéndum con un “sálvese quien pueda”. El inútil de turno (y la bola de ojetes de la que se acompaña), vago entre los vagos, apático entre los apáticos, premiador del aún más inútil y majadero que él (que le precedió). El casado con la mujer de anchas espaldas, que en público, como ella no es racista, habla de “Blanquitos”. El otro que en un rasgo de humor negro convierte a las fuerzas armadas en el “Ejército de Salvación” (eso sí, sin música).Esto en lo político…. 

miércoles, octubre 14, 2015

Todo cambia, incluso el concepto de tiempo


    Quizás fruto de haber almorzado diariamente durante un relativo largo espacio de tiempo con las correspondientes efemérides, bajo el epígrafe de “hechos gloriosos de…”, las únicas efemérides que me permití  manejar con cierta asiduidad en mis años activos, eran las Astronómicas, de acuerdo al anual del Almanaque Náutico y su suplemento para la navegación aérea.

martes, octubre 13, 2015

Del PP y de la PPona


      Tras la refundación de AP en PP allá por el año 1989, la andadura en Asturias de dicho partido político fue la que fue y un buen o mal día vimos la aparición de la “PPona” en plan de “chupar de la piragua” detrás de quien fuese; en ese momento de  Álvarez – Cascos,  quien en su momento supo atravesar solito un “largo desierto”. Llegaron los tiempos de “vino y rosas” y claro está, la “PPona” se puso en plan “Chachy Piruly” (que es lo suyo), de lado, por arriba, por abajo… Y un buen día (y no el “ministrín” por el momento absuelto del  Muselón con Areces), decidió que la “piragua” y el chupe del Sr. Cascos, estaba agotado y que era llegado el momento de “PPar” sola. Soltó el ligero amarre (la piragua se puede sujetar con un cabo de bramante) “piragüeó” (que es lo suyo) por aquí y por allí y se coló en posición de lista (de listado, no de inteligente) y “zas” a seguir “chupando de la piragua” directamente, en la capital.

viernes, octubre 09, 2015

Del Santo Ángel de la Guarda a Nuestra Sra. del Pilar


         Con verdadero sentido de “vergüenza ajena” observé la pasada festividad del día del Santo Ángel Custodio o de la Guarda, patrono de nuestra Policía, la “clamorosa” ausencia de esa caterva de “pachangueros salva patrias”, que con cargo al erario público dicen representarnos, mor a la obtención de un determinado número de votos (tampoco tantos) y al “entreguismo” revanchista de otros que con tal de alcanzar el grado de “jefuco” (con minúsculas), serían capaces de aliarse incluso con el propio diablo (extremo racionalmente impensable, puesto que son anti –creyentes y/o anti ignoro cuantas cosas más; pero eso sí, anti “pasta” no lo son).

domingo, octubre 04, 2015

Va de barrabases, insidiosos y majaderos…

    De mi deambular por la vida aprendí, que independientemente de lo que pueda decir nuestro DRAE, los “Barrabases” suelen acompañar sus “barrabasadas” de la insidia y majadería supina y siempre a la zaga las unas de las otras.
 
    No sin cierta sorpresa por mi parte, el pasado día 07.09.15 al participar como fiel en la misa dominical, en una parroquia local, durante la homilía puedo escuchar al “culi-cagado” (próximo en edad a los sesenta) del oficiante, una sinsustancia de “barrabasadas”, donde… el orgullo de los judíos y su complejo de superioridad sobre los “gentiles” según él (el sinsubstancia), es manifiesto y bla… bla… bla… . Ante la inconsistencia e incongruencia de su personal “ecumenismo”, me ausenté mentalmente del lugar en el que me encontraba y ubiqué al oficiante como “desgajado” de la orden de D. Bosco y con el “gran mérito” para estar en el puesto parroquial que ocupa, de ser amigo del Vicario General  (ahora venido a más) que le nombró y del que le sustituyó (que quedo en eso… sin venir a más, a pesar de las perspectivas que le devolvieron a estos lares).