Mostrando entradas con la etiqueta A Rumbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A Rumbo. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 24, 2021

Feliz Navidad

   Un año más los Cristianos y los Católicos,  en particular, como inicial rama  escindida del judaísmo, celebramos la buena nueva del advenimiento al mundo del hijo de Dios hecho hombre, quien se encarnó en María, la humilde judía, hija de Joaquín y de Ana, de la noble tribu de David. Por tanto, judío ÉL.

  Que la conmemoración de tan importante acontecimiento, su humilde nacimiento y cuna, nos sirva de ejemplo en este actual mundo de medias verdades o mentiras líquidas. Nos ilumine en la búsqueda de ese camino perdido y no encontrado, cada día más disfrazado y distorsionado por eufemismos “buenistas”, no buenos, y sí conducentes al encanallamiento de las personas.

  Cúmplase un año más mi deseo de paz y felicidad compartida, con motivo de tan importante acontecimiento, por el cual, Él se hermano conmigo y con todos vosotros, concediéndonos el don de compartir como Madre, a la suya: La Santísima Virgen María.

  Que la conmemoración de la buena nueva de tan radiante acontecimiento, nos llene de felicidad, paz, prosperidad y seamos mejores con respecto a nuestros semejantes.

                                Capt. Willie

viernes, abril 02, 2021

Que en estos tiempos de zozobra, ÉL nos tome bajo su divina protección.

      En mi largo peregrinar a través de planeta azul que habito, siempre y en toda ocasión que así se me requirió, me  definí como judeocristiano y consecuente de ese mi intimo sentir y  formación cultural, es el hecho de que maneje con total cotidianeidad el calendario Hebreo y el Gregoriano. No siendo ajeno en ninguno de los casos a las festividades solemnes de ambas concepciones religiosas. Como hombre, soy un animal religioso.

      No puedo negar esa mi imprescindible necesidad de creer en Él, uno o triduo, lo mismo que el día que supe de la existencia de María, hija de Ana y Joaquín, de la estirpe de David, madre de Jesús el de Nazaret y judío, por extensión madre amantísima mía. Ella pasó a ocupar un especial lugar en mí concepción de valores, quereres y satisfacción al estar ligado a su divina y maternal protección.

      Siendo niño, acompañado de mi madre terrena y hermanos, asistí a una procesión católica, conocida por el “Encuentro”. Donde lo que vi, me sorprendió, pero lo que nunca podré olvidar fue el mensaje de aquella, mi madre terrena, que con palabras muy simples y apropiadas a mis seis o siete años, me explicó lo que fue el principio de mi fe: el milagro de la vida después de la muerte.

      Desde tan lejana fecha, con independencia del lugar en el que me encuentre, siempre recuerdo aquel momento tan especial. De de ahí que durante muchos años, por el correspondiente algoritmo calculé con total exactitud dicha fecha en que coincidía la pasión – muerte y resurrección de Jesús, el hijo de Dios hecho hombre, en la humilde judía María. Repito mí Celestial Madre.

       Cuando en un dado momento de mi vida, pasé por una profunda crisis, el “Encuentro” fue una tabla a la que me agarré y transité de la escolástica  de Johannes Vuyclevum a la de Juan Duns Scoto y de esta a la patrística.

      Hoy Sábado de Gloria, a este judeocristiano, solamente le cabe el júbilo de reafirmarse en sus más firmes e íntimas creencias, por dos mil veintiuno años solares (julianos y gregorianos) y en el día 21 de Nisan del 5781. Una vez más el milagro se cumplió y Jesús Redentor del Mundo RESUCITÓ.

      A toda mi familia, en las dos concepciones en mí resumidas, a los creyentes en Él y a todos los hombres de buena voluntad, con afán de paz: les deseo una FELIZ PASCUA DE RESURRECCION.

                              Capt. Willie

sábado, marzo 27, 2021

Séder de Pésaj: סֵדֶר

      En la distancia temporal y física que hoy nos separa de aquellos hermanos que nos precedieron, quienes tras la liberación del yugo egipcio, emprendieron llenos de esperanza el largo y penoso camino que les condujese a la tierra prometida. 
     Esa tierra prometida con la que no solamente soñaron aquellos libertos de hace 3300 años, también lo hicieron y posiblemente les sirvió de esperanza para sobrellevar la esclavitud física y moral, a los miles y miles de recluidos en los campos de concentración nazis y estalinianos, sabiendo que su fin no era otro que el de ser asesinados moral y físicamente bajo el eufemismo de “experimentos biológicos” y o de desinfección. ¡Que de todo hubo! Información que a nivel familiar poseemos de primerísima mano ya que se desprende de la correspondencia intercambiada entre Primo Levy (Z”L) y nuestro recordado padre, Raphael, a su vez también, de bendito recuerdo. 
     Así una vez más, esta tarde noche, con la aparición de la primera estrella en el firmamento, aquellos que habiten en la tierra prometida estarán iniciando el Pásaj. Entre ellos, aquellos nuestros primos allí residentes. Los mismos que en un lejano día renegaron de nosotros. Mi entrañable y directa familia, mis queridas hermaninas, sobrinos; la gran mujer y persona que es la “Peli”, en su incansable obra de unir y aglutinar a la familia, y resto de ausentes de nuestra tierra de promisión: lo celebraremos mañana. 
      Que unos y otros tras el kidush, compartamos en familia y/o con amigos la keará y la fiel interpretación de la lectura de la hagadá que tengamos ante nosotros hoy/mañana noche. Que todos nosotros en la respuesta “todo aquel que tenga hambre que venga y celebre con nosotros”, no sea un mero formulismo. Lo realicemos desde nuestro más íntimo yo. 
    Sepamos tomar ejemplo y de él virtud, de los avatares experimentados por nuestra historia y de nuestro cotidiano vivir. Que seamos fuertes en nuestras convicciones y responsables de nuestros actos y de todo aquello en que podamos ser de utilidad a nuestros semejantes. 
                Mis deseos de paz y felicidad: שלום ואושרs 
          Shalom Aleijem: שלום עליכם 
                         Capt. Willie

jueves, julio 02, 2020

Algo se muere en el alma cuando un amigo se va

cuando un amigo se va algo se muere en el alma
cuando un amigo se va algo se muere en el alma
cuando un amigo se va.
Cuando un amigo se va y va dejando una huella
que no se puede borrar
y va dejando una huella que no se puede borrar.
Del Maestro: Manuel Garrido (Z”L)
 
     Mi personal estado de ánimo lo refleja a la perfección la letra de esta canción con la que encabezo y cierro el presente: las estrofas que reproduzco y siguientes, que por conocidas omito.

    Sé por propia experiencia, que a mi querido amigo “Milio el Negro”, aún por encima de “Xixión de mis amores”, le gustaba la “Gozoniega” o habanera “Soy de Verdiciu”, gusto compartido y manifestado por el también hoy ausente Jesús García, en nuestra última visita conjunta a la entonces casa rectoral de Perlora. Uno de Jove y el otro “gozoniego” de origen y “carreñés” de adopción, coincidieron incluso en quien era el mejor ejecutor de dicha canción. Este hecho que relato, que en mi cabeza permanece totalmente fiel en palabras e imágenes, acaeció hace ya veinticinco meses, periodo corto en lo temporal, pero… que fue lo suficiente para sustraerme dos queridos amigos.

   Conocí a “Milio el Negro” en mi infancia. Calculo que yo tendría cinco o seis años, mientras que él rondaría los dieciséis o diecisiete, máximo diecinueve. Coincidiendo en el tramo común a la fuente de “Tebongo”, en mi camino para la escuela. Él siempre portaba un botijo de barro blanco en origen, ennegrecido por el uso con manos más o menos limpias, de aquellos trabajadores de la “brigada de vías”, a la que en aquel tiempo pertenecía. Se hacía grato el encontrarlo, ya que siempre tenía una frase amable y cariñosa, siendo común en él usar el “neñin” o “neñu” y el consejo de aprovechar la escuela.

martes, abril 28, 2020

Hacerse acreedor de “pay attentions” a estas alturas de mi vida…


   Humildemente he de reconocer que en mis años mozos, en particular en mis estancias en el entonces Salvador, del Col. A. Molina y/o en la Managua de Tacho Somoza, dadas mis “buenas” relaciones con los “guzmanianos” discípulos ellos del Maestro de la Iglesia, Domingo de Guzmán, con más asiduidad de lo que quisiese, solía recibir los correspondientes “pay attentions”, que desde Roma me “embutían” vía telefónica, un día sí y el otro también.

    Quizás fruto de los pocos años y del desenfado a que hacía gala en aquellos lejanos tiempos, sin llegar a que me entrase por un oído y me saliese por el otro, las sentidas palabras que me trasladaba, el hoy ausente, Rvdo. P. J. Iglesias, solían influir muy poco sobre mi actitud, ya que las grandes diferencias conceptuales que me separaban de aquellos “agentes propaladores” de los horrores de las “Calderas de Pedro Botero”, y su escasa capacidad de visión del infierno que nos rodeaba en nuestra diaria cotidianidad, me llevaban de continuo a aseverar en público y en privado, que su Cristo y el mío no tenían nada en común. Extremo este, que aún hoy en la distancia del tiempo, creo siguen tan antagónicos como entonces.

   Estas reflexiones que a modo introductorio realizo, me llevan a dar respuesta a un “pay attention”, que recibí vía telefónica en el día de hoy. “Pay Attention”, que contrariamente a aquellos y en común con ellos: que éste sí me afecto profundamente, por lo razonado del mismo, a la vez que la persona que me lo dirigió, dentro de mi escala de aprecio y valoración, aunque con menos familiaridad que la mantenida en su día con el difunto P. Iglesias, ocupa un especial lugar de respeto y consideración.

viernes, diciembre 27, 2019

El cariño y/o la antipatía puede ser o no recíproco, las muestras de respeto no precisan reciprocidad…

   Conocí al Rvdo. P. Luis Villanueva a inicios de la década de los sesenta del pasado siglo XX, en una comunidad de enseñantes, donde salvo tres excepciones, el propio Luis Villanueva, Pedro Gómez y Jaurrieta, el resto, vistos en la distancia de los años transcurridos y lo que la vida me enseñó, estaban más para ser enseñados que para enseñar.
 
 
   Lo cierto y verdad es que el que esto suscribe, no era un dechado de perfección, ni el excelente estudiante en el que la “competencia” me convirtió. También es cierto que mis inclinaciones y lecturas me mantenían enfrentado a todos aquellos “borricos” que poblaban la orden: Azorín; Pio de Baroja; Ramón de Valle Inclán; Juan Antonio de Zunzunegui; Garin, estaban proscritos, lo cual significaba, que si te pillaban leyendo en el recreo a alguno de estos te quitaban el libro y si te dejabas, cosa que yo no consentía, te “aostiaban”.

miércoles, octubre 09, 2019

Si obtener el perdón es importante, más aún, el saber pedirlo y porqué se pide…

    Dada la longitud en la que me encuentro, estoy en pleno Kal Nidré, dándome que pensar la profundidad que encuentro en esta frase: “En el tribunal de los cielos y en el tribunal de la tierra, por el permiso de Dios, alabado sea, y con el permiso de su santa congregación, nosotros mantenemos que está permitido rezar junto con los transgresores de la ley”. Lo cual me permite y autoriza, como tal transgresor, a invocar al Bendito Señor nuestro Dios, su perdón, agradeciéndole que haya preservado mi vida para llegar a esta celebración y entrar en el Yom Kipur libre de promesas incumplidas. Que Él en su inmensa misericordia guie mi vida, la de los míos y la de todos los hombres de buena voluntad hacia Él. Por extensión a todos esos sus hijos, que en un dado momento, pueden reclamar nuestra atención en cualesquiera de sus necesidades espirituales y/o humanas.
 
    Que la inminente festividad del Yom Kipur sea en realidad un Día de Perdón, solicitando humildemente a todos mis enemigos me perdonen de corazón y cabeza, proponiéndome yo el hacerlo con todos aquellos a los que hasta hace unos instantes consideraba como tales. Que Él nos conceda a unos y otros su perdón.
 
    Shalom aleijem La paz sea con vosotros.
 
 
                                      Capt. Willie 

martes, mayo 28, 2019

Los amigos de verdad no caen en el olvido, ni por la distancia ni por el tiempo…

    Habida cuenta de la diferencia horaria con N.Y., esta pasada madrugada, a través de mi querida prima Tachy, recibo un “affectionate pays attention” hacia un par de amigas wayús, a las que mor a la directa intervención de una Rvda. Hija de Jesús, en época tan lejana como inicios de la década de los 70s, nos unió una excelente y sincera amistad. Amistad, que dada la edad de ellas y la que en aquella época yo tenía, en su mundo y cultura fue motivo de ciertas tensiones a D. g. superadas, cuando su entorno se pudo percatar, que aquella nuestra honesta relación, era un medio de aproximación a su comunidad. Ambas hermanas, dada su natural inteligencia y capacidad, unida a la inestimable ayuda de las Hijas de Jesús y de una conocida fundación USA, consiguieron licenciarse en medicina e incluso especializarse en dos importantes ramas de la medicina preventiva.

   Pasaron los años y a finales de la década de los 80s también del pasado siglo, aprovechando dos sucesivas y cortas estancias en el Golfo de Venezuela, estado de Falcón, siempre que tuve ocasión me desplazaba a través del golfo, a la costa de Zulia y entrando por San Bernardo, remontando la marisma y área de la desembocadura del río Limón, tuve oportunidad de visitar varios asentamientos humanos en otra hora familiares para mí. Localizando en la ciudad a una de las, en otra hora amigas, de las cuales por su seguridad y ser de sobra conocidas, deliberadamente oculto sus nombres. Ella me puso en contacto con su hermana, pudiendo en la segunda de mis estancias reunirme con las dos y sus respectivas familias.

sábado, abril 20, 2019

Felices Pascuas de Resurrección

   Donde empieza el Misterio Pascual, sumun de la revelación y punto de partida de la misericordia divina, desde mi racionalidad no la puedo comprender. Sin embargo, desde mi inquebrantable fe, sé que fue la Redención de mi especie y que con su Resurrección ésta se culminó.
  Tras cumplirse el aludido misterio y vencer a la muerte, quien en Él consiga vivir, sí vivirá eternamente.
   Mis mejores deseos de paz y felicidad para todos aquellos que consigan interiorizar este misterio de la fe, rogándole a Él, dé valor y templanza a aquellos que por sus creencias son perseguidos.
  Que esa su Paz y Misericordia se derrame sobre todos nosotros, y que nosotros, meros humanos, la sepamos recibir y lo que es más difícil, propagar con nuestro ejemplo.
                                        Capt. Willie

viernes, abril 19, 2019

Séder de Pésaj (a 3.200 años de la liberación de Egipto e inicio del éxodo)

     En esa lógica en la que discurre el tiempo y nuestra vida terrena. Una vez más celebramos la solemnidad que nos lleva a recordar y conmemorar la liberación del pueblo hebreo, tras 210 años de oprobiosa esclavitud en Egipto.
     Que con la salida de la primera estrella en el día de hoy, 15 de Nisan, su resplandor sea luz que ilumine nuestro corazón y espíritu, dándonos fe y fortaleza para hacer frente con dignidad, a los continuos desafíos a los que nos tenemos que enfrentar en nuestra cotidianidad.
     Que aquellos que por encontrarse en Israel, la hayan iniciado en la tarde noche de ayer y todos aquellos que por nuestra posición geográfica la iniciemos hoy, seamos conscientes del hondo significado del kidush y el compartir con familiares, amigos e incluso desconocidos, la keará. Que la lectura de la hagadá que a cada uno nos corresponda, nos haga reflexionar sobre nuestra insignificancia y el largo camino a recorrer en el transcurrir de nuestra vida, no más corto ni menos angosto, que el recorrido por nuestros ancestros a su salida de Egipto.
     Que la paz y la felicidad llene a mi familia, haciéndolas extensivas a todas las personas de buena voluntad, que estén en disposición aceptarlas y transmitirlas en todos sus actos cotidianos.
     Mis más sinceros deseos: Shalom Ubrajot
                             Capt. Willie

viernes, marzo 08, 2019

La pérdida de un fiel amigo y lector…


    Esta pasada madrugada recibí una llamada telefónica, con origen en US y desde un número telefónico que no tenía memorizado. Al habla, una joven voz femenina, que en un perfecto español, me preguntó si estaba en “conversa” conmigo; al confirmarle tal extremo, se me identificó como Wilhelmine, la hija mayor de mí buen amigo “Juancito”, de quien me comunicó el fallecimiento, la anterior semana, de un infarto en aguas próximas a su propia casa, en Newport (RI), practicando a sus 66 años su gran pasión, el submarinismo.

    Wilhelmine, al margen de comunicarme el fallecimiento de su padre, me mostró el disgusto que en un dado momento le causó mi olvido, al no nombrarla entre los niños a los que sus padres cristianizaron con mi nombre, en alguna medida en recuerdo de las “barrabasadas” que hubiésemos podido hacer o compartir. Desde aquí y ahora pido cumplido perdón a los tres ofendidos: a mí ausente amigo “Juancito”, a Wilhelmine y a su Sra. mamá, mi muy distinguida amiga Edelm, a quien aprovecho para mostrar mi pesar y darle mi más sentido pésame por la ausencia del hombre de bien, su marido y padre de sus dos hijas.

    Coincidí de forma casual por primera vez con “Juancito”, en una de mis visitas a un común amigo, quien al margen de ejercer como  “university teacher”, estaba asignado de coadjutor en una parroquia católica, sita en el Bronx (NY). Él me lo presentó y me habló del tremendo esfuerzo realizado por aquel joven, para la obtención del entonces “GED” y un buen dominio del idioma inglés hablado y escrito, lo que le había permitido, con diecisiete años recién cumplidos, su alistamiento en la US. Navy como marinero, con aspiraciones a más. Pasados unos meses y visitando al cura párroco de una iglesia católica de Mobile (AL), hermano del coadjutor al que anteriormente me referí, volví a encontrarme con aquel joven “rating” de la US. Navy, quien casualmente estaba embarcado en un destructor surto en el puerto local.

lunes, diciembre 24, 2018

Felices Pascuas y próspero Año Nuevo

         Una vez más, cuando pronunciemos palabras con contenido como: Paz, Concordia, Justicia y Perdón, estaremos invocando el nombre del judío Jesús, quien con su plasmación humana como hijo del Padre y conformando la Santísima Trinidad, se hizo hombre y nos dio ejemplo de los cuatro conceptos citados.

         Que esa su preconizada Paz, Concordia, Justicia y Perdón, inunde nuestros pensamientos y obremos en consecuencia con ellos. No confundiendo a “Guerrilleros” de ningún signo con Él. Él Fue el único guerrillero que se auto inmoló por la auténtica salvación del hombre.

        Que su Paz, Concordia, Justicia y Perdón nos alcance a todos los humanos de buena voluntad, y que esa, nuestra voluntad, sea buena.

        Felices Pascuas y que el Nuevo Año que pronto iniciaremos sea venturoso y próspero dentro de los cuatro conceptos ya enunciados. 
                                Capt. Willie

martes, septiembre 18, 2018

Cuando solo se tiene un Sr. resulta muy fácil servirle…

     Una vez más el inexorable transcurso del tiempo físico, nos condujo del  Rosh Hashaná o la cabeza del año, al gran día del Perdón o Yon Kippur. La reflexión y el consiguiente arrepentimiento de nuestro ser, estar y comportarnos, debe de guiarnos a la paz que infunde la creencia de la esencia emanada Dios, en su encuentro con nosotros.  

     Si el ayuno es prescripción, no podemos dejarlo vació a eso, convirtámoslo en clara muestra de amor hacia los necesitados. No solo en lo material a los menesterosos y a todos aquellos que nos reclamen nuestro apoyo, incluida la dedicación de nuestro tiempo y compañía. La oración utilicémosla como claro vínculo con ese Dios al que nos debemos y le debemos.

     Por esa dualidad a la que no me puedo sustraer, solamente desearos que me perdonéis de corazón y cabeza todos mis males, al igual que yo me propuse hacer un borrón y esforzarme en no abrir una nueva cuenta.

     Shalom aleijem La paz sea con vosotros.

                                  Capt. Willie

miércoles, agosto 15, 2018

De nuestra Sra. de Begoña a las múltiples invocaciones hoy exaltadas y celebradas.


    Hoy 15 de agosto, en esta mi villa natal, en otra hora marinera e industriosa, la que en un malhadado día, cambió la industria siderúrgica y afines por la sidrerúrgica (Llagares) y complementarias (Sidrerías). Celebramos la fiesta de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de “Begoña”. Advocación particularizada de la gloriosa Asunción de la Virgen María a los cielos. Dogma establecido por S.S. Pio XII el día 1 de noviembre de 1950.
     Dada la “modernidad” de nuestra Santa Madre Iglesia, una vez más se hace de “derecho”, lo que ya era un hecho. La proclamación de dicho dogma solamente vino a respaldar la veneración, de antiguo muy arraigada, en la fe de amplios sectores de los países del área mediterránea europea y de la América Latina.
     En esta actual villa “sidrerurgica”, la advocación y patronazgo a nuestra Sra. de Begoña, parece ser que se remonta a 1752, cuando unos pescadores de una ballenera armada por la “cofradía de San Pedro” de Lequéitio, a su regreso de Terranova, fueron azotados por una fortísima “galerna” que estuvo a punto de hacerles perecer. Ante tan desesperada situación, prometieron que si conseguían arribar sanos y salvos a tierra, erigirían una Capilla en honor a la Santísima Virgen María, de la cual eran devotos bajo la advocación de la Asunción.

martes, junio 05, 2018

Cuando algunas personas como tal, superan a la concepción de lo meramente humano…

    Dentro de la inmensa fortuna que el destino me deparó, a lo largo de mi vida me fue proveyendo del incondicional apoyo y adhesión de personas extraordinarias, por sus múltiples y variadas excelencias. Personas estas que en demasía compensaron y compensan la mezquindad y ruindad a la que otras hacen gala, tanto cuando de mí se trata, como de otros afines próximos o lejanos a mi entorno.

    El juzgar corporativamente a colectivos de la índole social que sea siempre resulta arriesgado, sin perjuicio de que, haciendo bueno el vulgar dicho “el gato escaldado, del agua fría huye”, inconscientemente me/nos conduce, a que cuando de determinados “combinados” solamente se reciben “coces”, la natural prevención se aviva y nos hace reaccionar contra ellos y su entorno.

    Mi natural prevención contra los “guzmanianos” y ese su “particular” y a mis íntimas creencias, “pintoresco” concepto del infierno, nace de las mil y una “putadas” individuales y colectivas, que en mi contra y persona se fraguaron. Al igual que, salvando honrosas excepciones, los seguidores del santo, que al margen de alcahuetear y absolver los continuos y persistentes “pecados de entrepierna” de la reina, arrastraba y confundía las “Y” y las “Ll” al hablar y pronunciar, me llevaron a la conclusión de su total falta colectiva de educación mínima, cultura y civismo. Conclusión ésta a la que llegué, a la temprana edad de once años recién cumplidos, confirmada y reafirmada a través de seguir su trayectoria general durante los posteriores cincuenta y nueve años, que al día de hoy Él me concedió de vida.

miércoles, mayo 09, 2018

“La vida de determinados muertos perdurará a través del tiempo en la memoria de los que les sobrevivan”


    Por el “confidencial” del “The Jerusalem Post”, en la madrugada del 15 de abril próximo pasado, supe del fallecimiento y ausencia física de una muy grande persona y por añadidura mujer. Me estoy refiriendo con el respeto que ella en vida y obra me mereció a: הדסה בן עתו(Hadassa Ben-Itto). Brzeziny (Polonia), 16.05.1926 – Jerusalem (Israel) 15.04.2018. Hadassa  que en hebreo significa árbol de mirto. Planta que en la tradición heredada de la antigua Babilonia, se consideraba símbolo del amor y la belleza, también de la generosidad por la abundancia de sus semillas reproductivas.
    Tras conocer la triste noticia, como siempre que algo me causa honda impresión, surgen dos reacciones contrapuestas: la actuación inmediata, o la meditada. Cuando actúo consecuentemente con la segunda, preciso clarificar mi posicionamiento ante una serie de situaciones dadas, que van desde planteamientos vitales a ideológicos, sin olvidar los éticos.
    Para este sentido epitafio de una persona, tan sumamente persona, no encontré mejor frase que la que le dedico en el encabezamiento. ¿Dónde empieza la historia real y tangible del único Estado democrático de Derecho existente en todo el Medio Oriente y la vida física - intelectual de Hadassa Ben-Itto? Lo ignoro, pero si puedo asegurar que los setenta años de existencia del actual Israel, en gran medida discurren paralelamente a su vida y obra.

jueves, abril 05, 2018

Trescientos años al servicio de la Armada y por consiguiente a España.3ª Parte.




       Los originales y amplios poderes conferidos al cargo de Intendente General, “decayeron” con Patiño, al pasar este a desempeñar la secretaria (Ministerio) de Marina, de ahí que su sustituto D. Pedro Moreno, quedase afecto y dependiente de dicha secretaría y en gran medida recortadas sus atribuciones. Sin menosprecio a la magna obra de D. José Patiño Rosales, ya apuntada, resumiendo y tratando de centrarme en el Cuerpo creado por él y en su evolución hasta el hoy acrisolado “Cuerpo del Sol, como distintivo y divisas sobre fondo blanco”.
       De antiguo y ahora, con motivo de tan feliz efeméride como la celebración de los trescientos años “abundantes” de su nacimiento, en tal estado de lozanía y capacidad de adaptación a través del tiempo y como no, a la era de la cibernética y de las cooperaciones internacionales. Una vez más me niego a mencionar la palabra “guerra”*(30), queriendo quedarme mal que me pese con el término “polémica”, aunque quizás difiera en cierta medida del “uso” con Saralegui*(31), quien lógicamente involucrado directamente e influenciado por la proximidad temporal a la sucesión de hechos y mediado por la “sombra” de L. Salazar*(32), utilice términos más próximos a la palabra por mi proscrita. El uso del término “prepotencia” aplicado por parte del Cuerpo del Ministerio (los de la “pluma”) al entonces incipiente Cuerpo General (los del “sable”), y posteriormente como arma arrojadiza, de los segundos (los del “sable”) sobre los primeros (los de la “pluma”), me llevaron a una profunda reflexión que se retrotrae en el tiempo a tan lejanas fechas como el inicio de la década de los 70s del pasado siglo: humildemente creo y expongo, que los de la “pluma” debido a la deficiente o nula formación de la gran mayoría de los entonces “oficiales de mar”, contemporáneos al nacimiento del cuerpo logístico – administrativo del Ministerio, no poseían atribuciones; poseían todas las atribuciones. Extremo éste que hace lógico que, a priori, según las circunstancias iban cambiando, los “derechos adquiridos” costase perderlos. Pues moviéndome en principio a conceder la máxima honradez a todos y cada uno de los componentes del Cuerpo del Ministerio, desde el punto de vista militar – social, en el “mundo” y sociedad que les rodeaba, según perdían atribuciones profesionales su estatus social se resentía.

martes, abril 03, 2018

Trescientos años al servicio de la Armada y por consiguiente a España.2ª Parte.




    Con independencia de la Real Cédula de 1709 sobre unificación de las Armadas y flotas, la homónima de 1714, relativa a la unificación de Mandos. El verdadero “nacer” de la Armada española como motor propulsor de una nación que despertaba de un largo letargo, se debe sin duda alguna, al buen hacer de D. José Patiño Rosales*(21). Quien tras los  distintos destinos a él confiados en la administración, su capacidad organizativa y la valía e idoneidad demostrada en el pertrecho y aprovisionamiento de los buques, que intervinieron en la rendición de la plaza de Barcelona, expedición de la reconquista de Mallorca en 1715 y liberación de Corfú a manos del Turco. Consecuencia de la “filosofía Alberoni”, siendo consejero de Órdenes, el 28 de enero de 1717, S.M. Felipe V, le confiere el cargo de  intendente general de Marina, con tan amplios poderes como hasta la fecha nadie había dispuesto: «Don Felipe, por la gracia de Dios, etc. Habiendo tenido por conveniente restablecer la Marina de España y Comercio de Indias, por ser de tanta importancia y bien público, y regular las armadas, flotas y escuadras que más convengan a los referidos fines y a mi real servicio, como al resguardo de mis dilatadas costas marítimas en el Océano y Mediterráneo, y que una de las providencias que para su logro hayan de darse sea la de crear un Ministro que, con el nombre de Intendente general de Marina…»*(22). La difícil e importante tarea a desarrollar, fue lo que en algún momento se denominó “El Proyecto Patiño”: como primera muestra de su buen hacer, no desdeñó, a priori, ninguna de las iniciativas emprendidas por sus predecesores, fundamentando su actuación en organizar y posteriormente desarrollar los elementos de los que se carecía. El orden cronológico seguido en sus actuaciones se hace difícil de establecer, ya que por el incendio del Real Alcázar madrileño, acaecido el día 24 de Diciembre de 1734, y la consiguiente pérdida de toda la documentación de la Secretaría de Estado y despacho de Marina, que en él estaban ubicadas, nos obligan a recurrir a la posible documentación “duplicada” que en cada caso exista, procedente de los antiguos archivos de los Departamentos donde estaba radicada la Intendencia General de Marina. 

domingo, abril 01, 2018

Trescientos años al servicio de la Armada y por consiguiente a España.

    A través del presente blog y en distintas ocasiones me referí explícita o implícitamente a nuestras Gloriosas Fuerzas Armadas, al Benemérito Instituto de la Guardia Civil y al Cuerpo Nacional de Policía, esforzándome en todos los casos, en que mi objetividad quedase al margen de afectos personales y/o “corporacionales”.
 
   Desde las organizaciones sociales más primitivas y primarias, la “administración - contabilidad” están ligadas a la incipiente agricultura, ganadería, comercio y la logística – administración – contabilidad a la guerra; de ahí que  funciones de carácter administrativo - contable las podamos apreciar tanto en las antiguas civilizaciones indo – europeas, como en las amerindias y/o egipcias. Siendo dignos de ver y observar los “asientos” en las tablillas de barro, recuperadas en junio de 2008 de un pecio, en las inmediaciones del área gasística de Leviathan, en el Mediterráneo Oriental. Correspondientes, según se desprende, a los “réditos obtenidos” del trueque, por una posible “expedición” “pre – colonizadora” Fenicia, allá por el siglo V a.C.; a todas luces a un punto indeterminado de la actual costa mediterránea española.
 
   La antigüedad e importancia socio – económica de la Administración – Contabilidad, queda acreditada de forma fehaciente, incluso antes del uso dinerario, pudiéndola definir en sus más elementales concepciones como: Disposiciones adoptadas para organizar y consiguientemente gobernar una determinada economía” y “Sistema por el cual se controlan y registran los gastos e ingresos y demás operaciones de una determinada economía”. Si a las simples y simplistas definiciones que en letra cursiva anteceden, le agregamos la frase “con amplísimos conocimientos en ambas materias, total y acrisolada probidad” (del lat. probĭtas, -ātis). A mi humilde forma de ver y entender, estoy definiendo al Cuerpo de Intendencia de la Armada y a los Intendentes pretéritos y presentes, quienes por los altos valores personales y corporativos poseídos, supieron y sabrán perpetuar en los futuros ese buen hacer, sentido del deber, compañerismo dentro del propio Cuerpo y a los otros dos a los que quedó reducida nuestra Marina y, por extensión a los actuales “Comunes” y resto de componentes de las FF.AA.

sábado, marzo 31, 2018

Feliz Pascua de Resurrección 2018.


    Una vez más quiero haceros participes de mi felicidad, ya que de acuerdo a mi ilimitada fe,  Él, hoy, resucitó victorioso de entre los muertos.
Llevándome San Agustín de Hipona a profunda reflexión con su frase “En la cruz, ¿fue Cristo quien murió; o fue la muerte la que murió en Él? ¡Oh,  qué muerte, que mató a la muerte!
   Feliz Pascua de Resurrección a todos los que sintáis regocijo, por el cumplimiento una vez más del misterio y milagro por y en Él realizado.

                               Capt. Willie