miércoles, octubre 14, 2015

Todo cambia, incluso el concepto de tiempo


    Quizás fruto de haber almorzado diariamente durante un relativo largo espacio de tiempo con las correspondientes efemérides, bajo el epígrafe de “hechos gloriosos de…”, las únicas efemérides que me permití  manejar con cierta asiduidad en mis años activos, eran las Astronómicas, de acuerdo al anual del Almanaque Náutico y su suplemento para la navegación aérea.

 
     De ahí que no me pueda sustraer a que  en un día 14 de octubre de 1582 del calendario Juliano, bajo los auspicios de S.S. Gregorio XIII, se corrigiesen los 10 días de error acumulados con respecto al año solar, con lo cual resultó que el catorce de Octubre de dicho año, pasó a ser día 4 del mismo mes en el calendario Gregoriano. Tiempos aquellos…, donde las horas se acumulaban y los días de desfase se superponían.  Hecho este que contrasta con el pasado 1 de Julio del presente año, donde la corrección del segundo intercalar, nos muestra no  solo la distancia en el tiempo (432 años), sino la diferencia conceptual del mismo. Así el IERS (Servicio Internacional de Rotación de la Tierra), en su  Boletín C, número 49, de 5 enero del presente año 2015, anuncia la introducción de un segundo intercalar positivo en la escala de UTC  (Tiempo Universal Coordinado) a finales del mes de junio pasado.

         Lo cual significó, que la escala UTC fue atrasada en un segundo (1”), de acuerdo a la siguiente secuencia de datado: así

-          30 junio 2015: 23 h 59 m 59 segundos.

-          30 junio 2015: 23 h 59 m 60 segundos.

-          01 julio  2015:    0 h   0 m   0 segundo 

          Claro está que hablar en el año de 1582 de la Conferencia Internacional del Meridiano, a celebrarse en Octubre de 1884 en la ciudad de Washington, era demasiado futurismo; pero también es cierto y verdad que a cambio de que la delegación española, encabezada por el diplomático Juan Valera  (bajo el experto asesoramiento del Capitán de Fragata D. Emilio Ruíz y del Teniente de Navío D. Juan Pastorín)  aceptase el meridiano de Greenwich como meridiano cero, el Reino Unido de la Gran Bretaña, se comprometía solemnemente a adoptar el sistema métrico decimal en un periodo no superior a los dieciséis meses. A día de hoy aún estamos esperando por dicha adopción. Para no cansarnos en la espera, creo debemos proveernos de un sofá cómodo.

                                                                                                         Capt. Willie

No hay comentarios:

Publicar un comentario