martes, agosto 02, 2016

Para quien tiene miedo, todo son ruidos… (Sófocles).




       Desde que la conciencia (del lat. conscientĭa, del gr. syneídēsis) como noción, formó parte intrínseca de mi ser y estar, en las situaciones más difíciles de mi vida, dejé siempre claro y aclarado, que la libertad es con circunstancial a ese mi ser y estar. Que esa libertad está por encima de todos mis bienes y que tanto de ella, como de mis acciones u omisiones, solamente rendiré, llegado el momento, cuentas a Él. Por no poseer la verdad como percepción absoluta, toda mi vida procuré moverme dentro de los parámetros que la conciencia me calificó de buenos o malos, con independencia de las consecuencias de toda índole, que mis actos me pudiesen acarrear a corto o largo plazo. Siempre procuré y me esforcé en ser fiel a mí mismo y por supuesto a esa conciencia.


       Miedo en el terreno físico, lo tuve y lo sentí en muchas ocasiones (La A.C., A. del S., el África y Asia, que viví, se prestaban a ello), en las que conscientemente supe que mi vida corría peligro y dependía de decisiones arbitrarias, ajenas totalmente a mí y a mi lógica. Miedo a equivocarme y adoptar la decisión no acorde a la demanda de cada situación, lo sentí, lo siento y padezco siempre que tengo que tomar una determinación, que puede afectar a personas, sean de mi entorno próximo o lejano. No obstante, si el miedo físico nunca consiguió alterar mi rumbo y velocidad, mal van a alterar mis decisiones, presiones o recomendaciones que chocan frontalmente con mis más íntimas convicciones ético – morales y religiosas.

 
       Cuál es mi posicionamiento personal, nunca lo oculté, ni a próximos, ni a extraños y cuando impartí cátedra, al igual que en alguno de mis escritos precedentes en este blog, hice y hago referencia a la “parada de reloj” que sufrí en los concilios de Nicea I, II, Batalla de Lepanto y en la supuesta infalibilidad papal, emanada del concilio Vaticano I; dejando asimismo aclarado, lo corto que me resultó el Vaticano II. Concilio este último, con el que me reconciliaron algunas de las reflexiones sobre importantísimos temas, tratados en los dos Sínodos de los Obispos que precedieron a la 32 Congregación General de la Compañía de Jesús (1974 – 1975), donde ocupa una destacada posición el decreto 4º “nuestra misión hoy”. En el decir común interno de la compañía: “el decreto 4º”. Decreto que no puede ser comprendido sin tener presentes las reflexiones emanadas, de los dos sínodos referenciados. Hoy cuarenta y dos años después, sigo viendo totalmente compatibles “mi parada de reloj”, “la justicia en el mundo de 1971” y “la evangelización del mundo contemporáneo de 1975”. Hoy hablaría de reevangelización del mundo occidental ¿Dónde me paré yo, y adonde condujo el relativismo a otros? Lo ignoro.
 
         Así con las cosas claras y sin duda alguna al respecto de mi posición y posicionamiento, no acabo de vislumbrar donde empieza mi “mala influencia”, sobre personas, en todos los casos mayores que yo en años, en formación y conocimientos. ¿No será  acaso, que los términos por mí acuñados de “Okupa de los Altares” y de “Gran Torquemada”, responden implícita y explícitamente al calificativo que ambos personajes despiertan en el subconsciente, de los que utilizan dichos vocablos? De antiguo sé que soy incómodo, pero miren por donde, a mí me incomodan y preocupan cosas tan prosaicas como: la no publicación de los resultados concluyentes  de las autopsias, realizadas a los cadáveres, recogidos en el mar Mediterráneo y supuestamente pertenecientes a emigrantes. Si me ocupa y preocupa, el saber: ¿Qué aspecto presentan sus órganos respiratorios sometidos a corte trasversal? ¿Cuántos fallecieron por sumersión y asfixia y cuántos por traumatismos? ¿Qué aspecto presenta el clítoris en los cadáveres femeninos y qué aspecto   presenta el pene de los varones? ¿La caridad es un tema de proximidad, aunque dicha proximidad haga alterar la realidad de la necesidad? ¿Se desconoce la existencia de auténticos necesitados (sin tierra física que habitar), que por el hecho de ser musulmanes pobres, pobres, pobres como ratas, están mientras viven, flotando por el mar de Andaman sin posibilidad de sobrevivir? Una vez más insisto, si tienen dudas sobre mis afirmaciones, se las pueden aclarar en la OIM o directamente el responsable de dicho organismo de la ONU Mr.: Leonard Doyle, Tel: + 41 79 285 71 23, Email: Idoyle@iom.int
       
      Por último: ¿Cuándo soy más incómodo? Cuándo hablo de Obispos - príncipes aspirando a Princesas; cuándo les aplico el apodo que les corresponde a ciertos personajillos o cuando hago preguntas “impertinentes” sobre la realidad vivida por los Católicos, en ese éxodo compartido con musulmanes, a través del proceloso mar de Homero... Cuando.

 
                          Capt. Willie
            
 
 

 

10 comentarios:

  1. "Cada acierto nos trae un enemigo. Para ser popular hay que ser mediocre" Oscar Wilde

    "Si la libertad significa algo, significa el derecho a decirle a la gente lo que no quiere oír" George Orwell

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por sus transcripciones, créame que hay momentos en la vida, donde una frase oportunamente dispuesta puede hacer/causar el efecto de una larguísima parrafada.
      Le reitero las gracias.

      Eliminar
  2. Compañero, amigo, hermano:
    Compartimos en su totalidad el contenido que se desprende de las citas textuales que anteceden a este nuestro comentario.
    Las conexiones webcam, que en los últimos tiempos mantenemos entre un nutrido grupo de seguidores de tu blog, y por extensión, de ti – aquel, nuestro desenfadado compañero, amigo, hermano en definitiva, al cual en la mayoría de los casos y veces no alcanzábamos a entender: ¿Recuerdas el símil que nos hacías de la perspectiva de visión del sapo y la gaviota?
    Esta madrugada cuando hable telefónicamente contigo, por mi cabeza desfilaron miles de imágenes y las ilusiones, que tantos y tantos teníamos depositadas en ti y en el contenido de esa cabeza que Él te concedió.
    Los que tuvimos la dicha de conocerte – sufrirte y la desdicha de perderte, nos las vemos y deseamos para poder explicar a los extraños, cómo eras, que hacías, que decías, como “funcionabas” en todo caso, momento y situación: a mayor problema, mejor solución.
    Las adhesiones a tus postulados, en nuestro entorno son totales, los seiscientos sesenta y siete dispuestos a firmar un manifiesto de adhesión a tus planteamientos va en aumento. No está nada mal, máxime si tenemos en cuenta, que a estas horas de la madrugada, ya cubrimos prácticamente todos los husos horarios. Tanto desde aquí, como desde Bélgica, Suiza y A.C., seguimos haciendo adeptos.
    Me da la impresión, que salvo que tú “Maestro” nos pare, te encontraras con ese Manifiesto de Adhesión a tus postulados, que no deseas, pero el cual al menos,“”dará que pensar a los que no piensan””.
    Siento y sentimos llevarte una vez más la contraria, pero… esto es lo que hay (con ocho horas por delante de ti).
    Aprovechamos para trasladarle a nuestra querida Sor Petra nuestro recuerdo y cariño.
    Juanma y Perico

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañeros, amigos, hermanos:
      Muchísimas gracias por el incondicional apoyo que prestáis a mis pobres reflexiones, por el cariño y respeto que en todo momento y ocasión dispensáis a mi persona y por esa memoria que de mi guardáis en el “baúl de los recuerdos”. Remembranzas, que honradamente, creo fueron inconscientemente deformadas en el discurrir del tiempo y en la idealización de una humanidad, tan humana, llena de defectos.
      A vosotros, como a todos los demás que me “sufristeis” o “padecieron” en mis años de pleno desenfado, creo que debo pediros perdón por la posible arrogancia a la que hacía gala, debiendo no obstante, dejar claro en mi defensa, que el alegato de entonces “Los años enseñan más de lo que los días nunca supieron” era una manifiesta forma de mostrar mi inexperiencia, reconociéndoos al resto (mayores en edad que yo) que poseías aquella de la que yo adolecía. Por el contrario, la metonimia de la “visión del sapo y la gaviota”, no era metafórica, yo veía el mundo y a sus pobladores desde el ángulo de visión de las gaviotas, mientras que el común de los humanos lo hacíais a ras de suelo y, habitualmente, mirando de abajo – arriba.
      Independientemente de lo que mi querido “Maestro” pueda opinar al respecto (sus opiniones en lo personal y en lo teológico, para mí van a misa, esa que el “gran Torquemada” por clara envidia le impide celebrar), no van a cambiar mi decisión de no admitir adhesiones ni manifiestos de ningún tipo. No me estoy postulando para nada, ni para nadie. Pedí me creasen este blog a fin de poder expresarme libremente y ahí empezó y deseo termine todo.
      Sugiero que si consideráis preciso “dar que pensar l o a los que no piensan”, que al margen de los conductos establecidos, podéis crear un blog como este o más sofisticado y a través de él realizar cuantos manifiestos consideréis justos y oportunos. No obstante ser conscientes, que los que pensáis que no piensan, si piensan, en ellos, y en el pastizal que se mueve tras la destrucción material y espiritual de la Siria, donde algún que otro imam musulmán, disponía de la llave de acceso a la iglesia católica contigua y cuando se la pedias para poder entrar, e incluso celebrar, te la prestaba.
      Os reitero mis disculpas por la arrogancia de la que en algún momento de mi vida pueda haber hecho gala. Os doy las gracias por el cariño y respeto que me mostráis y os dejo claro y aclarado, que no admito ningún tipo de adhesión que supere la mera conformidad o disconformidad con las manifestaciones, que a través del presente o de viva voz pueda realizar.
      Un fortísimo abrazo de este vuestro compañero, amigo y siempre hermano en Él.

      Eliminar
  3. Primer precepto de la amistad: "Pedir a los amigos sólo lo honesto, y sólo lo honesto hacer por ellos". (Demetrio de Falero).

    Querido Bill el nuestro:
    Nuestra sociedad se reinventa cada cierto tiempo, pero para que todo continué igual, de vez en cuando introduce cambios. Independientemente de las matizaciones que tú siempre solías hacer entre, “honestidad” y “honradez”, puesto que ambos términos hunden sus raíces en los mismos preceptos de partida, recurrí a alguien muy familiar para ti.
    Creo sin lugar a dudas, que de buena fe fuiste utilizado (no utilizado de buena fe. Te subieron a la chicaguita), y que la máxima que encabeza esta nota, define dos posiciones: la de los deshonestos (no existe antónimo para honradez), y la tuya, la de la honradez-honestidad. En la distancia que da el transcurso del tiempo (como magnitud física = concepto muy tuyo), puedo ver, que tu natural virtuoso, sigue en el mismo lugar que en un lejano día lo dejé. Recurro y en parte corrijo a “nuestra” querida hermana Petra: continúa siendo tú el que siempre fuiste, y aquel del que todos nos recordamos con verdadera unción. No dejes que experiencias como esta te arrechucen.
    Lo fácil, sería cerrar este blog, evitando el revulsivo que para algunos significa. Te recuerdo que tú siempre fuiste alebrestado y arrecho, nunca te dejaste achicar. No te achiques ahora.
    Quiero que me publiques y me mantengas in secular.
    Un abrazo Bill, que lo recibas muy fuerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mí muy querido amigo, compañero, maestro y hermano en Él:
      Tras la, como siempre grata, conversación telefónica mantenida en la mañana del día de hoy y sin que nada “quedase en el tintero”, doy acuse de recibo a tu nota precedente. Así evitaremos cábalas a “los corre, ve y dile”, que como ambos sabemos, haberlos los hay a joder.
      Te reitero el fuerte abrazo y el deseo de poderlo realizar físicamente en un futuro próximo.

      Eliminar
  4. Querido Capt Willie:
    Le estuve tratando de copiar phonicamente y no lo logré.
    Su siempre amigo y servidor A.A.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido amigo and family:
      Siento tu fallido intento de comunicación telefónica. Si quieres también podemos contactar por la Webcam, previo que me pases un email, para estar en stand-by.
      Un abrazo muy grande, para que tras el reparto con medio país (tu familia) podáis tocar a algo.

      Eliminar
  5. Se útil primero a los demás, si quieres ser útil a ti mismo (L. A. Séneca)

    Tras muy honda meditación, sí dar o no respuesta a las aserciones que se desprenden de “el primer precepto de la amistad”. Opino, que inicialmente por ti Guiglielmo y en segundo término por mí mismo, debía de mostrar cual es la orientación que los acontecimientos sobrevenidos tomaron.
    El cardinal principia con una invocación a la inseguridad que surge ante la duda. Vacilación que claramente dejas despejada en base al recto proceder que tu exigente conciencia te marca. La Libertad es innata en ti, como ingénita es tu Fe, de las cuales siempre, en todo instante, das a través del tiempo certeza de ellas.
    La irritación e incomodidad que tú ser – estar – hacer, crea en el presente, es mucha; la pasada, algunos no te la perdonaron. Qué decir de la proyección de futuro… Eres un líder.
    Guiglielmo espero poderlo tratar personalmente en un próximo futuro, pero se hace preciso ser muy ecuánime, para soportar una tras otra comparaciones personales y sempre estar “allontana sotto di te”. A ti esta peripecia te es furtiva. No la puedes ni tan siquiera intuir… tu concepción de la caridad, hace frente a lo establecido y desmorona los conceptos de ella prefijados.
    L. A. Séneca, previó de tu futura existencia y plasmó el presente lema. No te sientas subido a la chicaguita
    Como maestro tuyo en ciencias, copia y repito al de teología “continúa siendo tú el que siempre fuiste, y aquel del que todos nos recordamos con verdadera unción. No dejes que experiencias como esta te arrechucen”.
    Un fuerte abrazo, D. p. hablaremos personalmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi querido amigo, compañero y maestro (no profesor), en un momento dado de la redacción de mi tesis, auténtico “advocatus diaboli”.
      Te agradezco una vez más, el respeto y cariño que siempre me muestras (y eso a pesar de nuestra divergencia en algunos planteamientos de obediencia debida y enfoques históricos). Hace unos días, telefónicamente te insistí en la “falta de rigor” (te recuerdo, que me metiste el concepto a maza y martillo, rigor, rigor, rigor y más rigor) a la que haces gala cuando de mi persona se trata. Los que se quejaban de mí siempre eran los mismos, y eso que a Santo Domingo de Guzmán siempre le tuve en un altísimo concepto. Si bien es cierto, que sus discípulos y yo no compartíamos el mismo concepto de camino a recorrer, ni él como.
      Creo que hoy después de muchísimos años, esa incompatibilidad se sigue dando, solamente que ahora ya no es con ellos, es con los “piramidales”, los “pop corn”, con algunos “dioce” en plan de hacer carrera, y lo que es peor, con los que a priori debía de considerar los míos. Pero que a gran cantidad (por el número) no los puedo identificar ni conmigo ni con vosotros, ni con ninguno de los postulados que un día ya lejano me imbuisteis. Debe de ser la nueva ola. Lo malo es que desde este mi retiro, ya no sé quiénes son unos, ni los otros. Y más que una ola, yo lo veo como una montaña que nos separa.
      La obediencia debida la dejo para ti; sigo en el mismo lugar que me dejaste la pasada semana y en disposición de poderla discutir en nuestro futuro encuentro.
      Un abrazo muy fuerte y hasta pronto.
      PS. Veo que ya algo cambio, se procede a la revisión de causas irrevisables. Esa es la montaña que cada día me separa más.

      Eliminar