Dado
el compromiso contraído con relevantes, para mí, compañeros y amigos Mexicanos,
para pergeñar las bases de un escrito, donde desde mi punto de vista exponga la
situación de total abandono al que la ignorancia, el oportunismo, la mala fe e
ignominia de nuestras autoridades políticas, sociales y eclesiásticas, están
conduciendo a esta antigua civilización occidental. Así en los últimos días,
para preservarme del día a día, me aislé del mundo y sus noticias. “Conectando”
hoy a través de una llamada telefónica de un compañero y amigo, quien me puso
en conocimiento del infortunio meteorológico sobrevenido, a esas para mí, queridas
tierras y personas que conforma México. Desdicha que con especial incidencia afectó
a los estados de Puebla y Veracruz en su confluencia entre la Sierra Madre
Oriental y la llanura costera del Golfo.
De la información recibida sobre el
destructor efecto del “Temprano” en las distintas municipalidades serranas y
colindantes llaneras, me sobrecogieron en particular, los acaecidos en los alrededores y poblados
humildes de la de Huachinango, pues
tiene para mi dicha población, una especial querencia, que nace de forma casual
a cientos de Kilómetros (en la costa de Tabasco, inmediaciones de Paraíso), con
la pesca por mí de un determinado pez (ilustración que se acompaña), al que
tras identificarlo como un “Pacific Red Snapper” (Lutjanus peru), y requerir como se denominaba localmente, me
aseveraron que era un magnifico ejemplar de “Huachinango del Golfo”, siguiendo
el origen de su nominación generalizada en el área costera atlántica y pacifica
mexicana. Casualmente el amigo que me facilitó el luctuoso efecto dejado a su
paso por el “Temprano”, me explicó que dicha especie, hasta épocas
relativamente recientes, se pescaba en los estuarios y desembocaduras de los
ríos por medio de “empalizadas” o cercados de palos, clavados en el fondo.
Pasando inmediatamente a hablarme de su tierra de origen, casualmente la ciudad
de “Huachinango”. Se cree con origen su nombre en el vocablo náhauti árbol, muralla, de ahí la
denominación de la ciudad y por extensión la del pez capturado en empalizadas.
Encontrándome en Villahermosa hospitalizado
en observación, me vino a recoger mi citado amigo para invitarme a la “Feria de
las Flores” de su ciudad natal Huachinango. Allí le acompañe y así, me concedieron la deferencia de figurar en la tribuna de invitados en la inauguración el sábado de
cuaresma de dichas fiestas, en honor de su Santo Patrón “El Señor Jesús y su Sacrosanto Entierro”. A Él, al Jesús de
Nazaret, su santo patrono local invoco y le pido acoja a todas las víctimas,
les dé templanza a sus deudos e ilumine a las autoridades locales, estatales y
nacionales, para que dentro de las posibilidades y disponibilidades económicas,
palien en lo posible el sufrimiento de sus conciudadanos y prevengan futuros
siniestros de esta misma o distinta índole.
Ínclito Comandante Willie (Abuelón de la chamaquita):
ResponderEliminarGracias de todo el corazón de este siempre su acatado camarada. Mucho le agradecí la explicita referencia que hace a mi lejana invitación a conocer la ciudad en que nací y me personé. No menos le agradezco su manifiesta pesadumbre por las pérdidas humanas y desdichas creadas al paso de “El Temprano”. Qué decirle de ese manifiesto ruego al Señor Jesús, en favor de los dañados y de la luminaria a nuestras autoridades.
Siempre es un gustazo tomar contacto con U., el Abuelón, pero en este trance es también un quitapesares.
Con los acatos de su camarada C.N. JC.
Mi siempre distinguido compañero y amigo:
EliminarCréame Vd. que contar con su amistad y respeto es algo muy importante dentro de mi escala de valores.
Siempre tendré presentes las continuas muestras de aprecio y deferencias hacia mi persona.
Gracias una vez más por todas ellas y siempre a la reciproca.
Su amigo y compañero