sábado, marzo 31, 2018

Feliz Pascua de Resurrección 2018.


    Una vez más quiero haceros participes de mi felicidad, ya que de acuerdo a mi ilimitada fe,  Él, hoy, resucitó victorioso de entre los muertos.
Llevándome San Agustín de Hipona a profunda reflexión con su frase “En la cruz, ¿fue Cristo quien murió; o fue la muerte la que murió en Él? ¡Oh,  qué muerte, que mató a la muerte!
   Feliz Pascua de Resurrección a todos los que sintáis regocijo, por el cumplimiento una vez más del misterio y milagro por y en Él realizado.

                               Capt. Willie

 

viernes, marzo 30, 2018

Séder de Pésaj : סֵדֶר


      El día de hoy 14 de Nisan de 5778, una vez más se cumplen el aniversario de la liberación del pueblo hebreo del yugo Egipcio, de ahí que esta tarde noche, con la aparición de la primera estrella en el firmamento, aquellos que habiten en la tierra prometida estarán iniciando el Pásaj. Entre ellos mis primos allí residentes. Mis queridas hermanas, sobrinos y resto de familia lo celebraremos mañana día 15.
      Que unos y otros tras el kidush, compartamos en familia y/o con amigos la keará y la fiel interpretación de la lectura de la hagadá que tengamos ante nosotros hoy/mañana noche. Que todos nosotros en la respuesta “todo aquel que tenga hambre que venga y celebre con nosotros”, no sea un mero formulismo. Lo realicemos desde nuestro más íntimo yo.
      Sepamos tomar ejemplo y de él virtud, de los avatares experimentados por nuestra historia y de nuestro cotidiano vivir. Que seamos fuertes en nuestras convicciones y responsables de nuestros actos y de todo aquello en que podamos ser de utilidad a nuestros semejantes.
      Mis deseos de paz y felicidad: שלום ואושרs Traducir del español

Mostrando traducción de
Traducir en su lugar paz y felicidad
      Shalom Aleijem: שלום עליכם
Quizás quisiste decir
                                 Capt. Willie



miércoles, marzo 14, 2018

Cuando se precisa un perfil de “babayismo…” o de “loca desorejada…”




   “Asturias es España y lo demás tierra conquistada”. Es a su vez “ecosistema” de un espécimen que solamente nace, crece y llegado el caso se reproduce en el ámbito de este antiguo Principado de Asturias, cuna de la Reconquista, no de la actualmente emprendida por los perdedores de aquella originaria.

      Dicho espécimen totalmente atípico e inimitable, cual mezcla de “juina y melandru”, es identificado y definido, como “babayu” y todo su ser y estar queda delimitado por las “babayadas” que dice, porque hacer, hacer no hace nada, que no sea eso “El Babayu”. D. Ramón Rato Rodríguez – San Pedro (q.e.d.), en su diccionario del bable, daba por buenas las siguientes acepciones, las cuales en el orden que se quiera, definen perfectamente al personaje al que me refiero: “Que dice babayaes, necio, tonto; engreído jactancioso”. Yo a nivel personal y en el caso que me ocupa, le agrego el de Majadero, con tendencia a mostrar esa “loca desorejada” que le hace vivir sin vivir en él/ella, o lo que sea.  

    En fechas, ya tan lejanas como el día 3 de mayo de 2016, en este mismo blog, publiqué el escrito que íntegramente reproduzco a continuación. En el “cual”, allá cada “cual”, que defina a la “historiadora”.

    En aquellos tiempos… al alimón, la “historiadora” y un “babayu” con ínfulas de intelectual vía 600mm. (Nunca, ni a ancho métrico llegó), en una “importantísima publicación diaria” (al decir de sus editores), hacían afirmaciones donde el Islam, era eso, una religión de paz. Lo que ni la “historiadora” ni el “babayu, llegaron a definir, es el tipo de paz. Quizás ellos, en esa su elevada interpretación de tal, querían llevarnos…, a la verdadera…, a la de los cementerios.

jueves, marzo 08, 2018

Qué mundo éste, donde los Putin, Kim Jong-un, Recep Tayyip Erdoğan y otros “enanos” similares son “jefucos”.




   Dado que el concepto básico en el que asentamos el pensamiento político identificado como occidental, al que reiterativamente, una y otra vez hago referencia. A fin de atajar la confusión y confusionismo interesado,  al que en gran medida nos tratan de llevar los “gurús del humo” o “populistas políticos de la anti – política”.


  Contrariando a la ignorancia supina o mala fe de los “gaseosos y presuntuosos” (esos del humo) y “demagógicos defensores de los de a pie” (auténticos malversadores de la buena fe de incautos). Los jodidos griegos, con “cierta antigüedad” sobre ambos, ya nos legaron conceptos aún hoy en boga, como el tan traído, llevado y a poder ser por los dos primeros secuestrado: de Democracia, del griego δημοκρατία (dēmokratía), latinizada tardíamente por democratĭa.


   Siguiendo la estela de los padres del término y concepto, con Platón primero y después con Aristóteles, vemos que la democracia se puede definir en función de las clases de gobierno: monarquía o «gobierno de uno»; aristocracia, para Platón, «gobierno de los mejores y más preparados», al decir de Aristóteles, de «los menos». Democracia o «gobierno de la multitud» para Platón, según Aristóteles «de los más».