Deliberadamente, en tres festividades sumamente importantes para mí y los dos mundos culturales y religiosos a los que pertenezco, me abstuve de escribir y/o manifestarme fuera del entorno familiar. Hecho que no fue óbice para que algunos de los “muchos amigos” que poseo, tuviesen algo que objetar y adjetivar ¿Qué le pasa a tu amigo el “judío errante”, está muy callado…? Cuando las cosas tornaron y el interpelante se dio cuenta, que el interpelado cambiaba el tú por el Vd., no fue lo suficientemente sagaz para callarse, y a su vez cambia, tras tratarse de tu durante años y años y sigue en sus “trece” ¿Qué fue de su amigo el “judío incordiante…? A ésta segunda pregunta, el interpelado contestó: pregúnteselo a su Sra. Esposa de Vd., es posible que ella le pueda dar atinada respuesta, sobre ese, mi excelente amigo.
Indudablemente “P2”, solamente existe uno,
de haber dos, este mundo estaría viviendo de forma continuada la “tercera
mundial”. Dónde empieza mi “incordio”, en sus dos acepciones. En el pertenecer
a una familia, que amén de dominar dos idiomas: griego y latín, manejaba
comúnmente tres “hablares vulgares”: arameo, imela y castellano. Donde para más
“joderla”, como sabían escribir allá por el 1488, escribían y anotaban las
deudas que con ellos se contraían. Deudas aún no saldadas al día de hoy.
Teniendo en cuenta, el cambio de calendario
juliano por el gregoriano, más o menos, estas deudas están en el
“frigorífico” del tiempo, desde hace 530 años, año arriba, mes abajo.
Si estos conocimientos idiomáticos, por sí ya daban para lo suyo, las “vacaciones” obligatorias a partir de febrero de 1493 en Tesalónica, a orillas del mar Egeo, condujeron a aquellos ancestros a tomar un nuevo idioma “vulgar” el incipiente turco, que tras la caída de Bizancio se desarrolla y afianza en la zona.
Como lo anteriormente dicho y perfectamente
documentado, se pudiese quedar corto, al “errante” y/o “incordiante”, engañado
como si de un vulgar chino anterior a Mao se tratase, le “embutieron” los
treinta y nueve tomos de Ludwig Pastor (unos por R. Ruíz Amado SJ. Y el resto
por Pepe Monserrat, en aquellas fechas también SJ, y ahora Josep, secularizado),
a compensar con la Historia de los Papas de Leopoldo Ranke y la Economía de un
“estado fallido” en lo moral – económico – social, en origen Estados
Pontificios, venidos a menos y actual “Status Civitatis Vaticanæ”, único latín, que creo que en la actualidad se conoce por
aquellos lares, prostituidos una vez más, en esta ocasión, por un “tano
peronista”.
De la
Castilla de 1488, qué decir que no se sepa, uno verdad y otro, en su gran
mayoría, mentira. Pues documentalmente y fuera de leyendas no negras, sí
negrísimas, ni Fernando o Isabel eran demonios, ni mucho menos santos. Lo que
sí es cierto y sin lugar a dudas, es que Fernando era Rey de Aragón y que como
tal, por añadidura de/los condados catalanes. Ahí, así “joda”, queda eso…
¡Condados!
“Metidos ya en harina”, al “amigo” al que el gran “P2”, le sugirió
preguntase a su Sra. Esposa por mí, reiterarle que la Grecia de la que él habla
y “lleva comiendo” unos cuantos años, es tan falsa, como si de una moneda, por
mi acuñada, se tratase. La actual Atenas que sustituye como capital a Nafplio,
hoy perteneciente a la isla del Peloponeso, mor a la creación del canal de
Corinto, no deja de ser la primera “Disneylandia” de la historia moderna,
asentando dicha afirmación, en el escritor George Zarkadakis y en Richard Clogg.
Aseveraciones
ajenas que se ven respaldadas por esos “papeles familiares” acumulados, en el
cotidiano vivir en Tesalónica, desde la fecha apuntada y ahora referenciada, de
febrero 16 de 1493 (primer registro escrito, que familiarmente se conserva, y a
buen recaudo actualmente.
Insistiendo: cada uno se gana la vida como
puede y le dejan. Que algunos consigan
comer, beber y cubrir gastos en base a “falacias griegas” y “Palestinas”, e
incluso el adquirir una masía, me parece de “rechupete”, pero eso no altera
unas verdades que en nada se aproximan a la realidad. Realidades esas que a
continuación, lo más resumido posible, expondré. Aunque también es cierto que
desde aquella grata, al menos para mí, “Conferencia de Madrid” del año 1981, no
podía ni imaginarme la frustración que a otros les creé.
Empezando por lo más elemental, para a posteriori ir a lo accesorio: las simpatías y/o antipatías son muy subjetivas y lo peor de los “historiadores de salón” por muy doctos catedráticos de historia que sean: Del pelotazo intelectual a la progresía de oportunidad y/o culturetas… al seguir el presente link podrán saber cómo se adquiría dicho rango académico en España, “creo”, no afirmo, que en la actualidad sigue igual, salvo por la ineludible y oportuna afiliación política.
Salvando las distancias y en lo que se
distanciaba y nos distanciaba. Benzion Netanyahu בנציון נתניהו, Z”L זיכרונו לברכה, si bien es cierto, qué de hecho
teniendo acceso a la gran mayoría de la documentación que en un dado momento yo
manejé, por razones que ignoro, aunque sí supongo, no las quiso utilizar y
mucho menos tener en cuenta. La gran diferencia a su favor, es que supo plasmar
excelentemente ese odio irracional, resentimiento, animadversión, que mi, en
otra hora compañero, ahora “amigo”, le trasladó al gran “P2”: “judío errante” y
“judío incordiante”. Como mera anécdota, no creo que el Catedrático de Historia
español, tenga nunca el privilegio de haber sido padre de alguien con la talla
humana y reconocido valor de Yoni Netanyahu, de Bendito Recuerdo.
Repitiendo y repitiéndome, a las
afirmaciones de “Madrid” me remito. La realidad se asienta en el hecho histórico
documentado: Jesús. Ése aquél, al que por seguirle, en dados momentos de mi
discurrir por el mundo, estuvo a punto de mandarme al otro. Nació en Judea, en
el seno de una familia judía identificada, de la noble estirpe de David. Creció,
vivió, predicó y murió siendo judío. Extremo éste que, parece ser, que algunos
católicos ignoran. Como otros quieren ignorar que el concepto Palestina nace “antes
de ayer”, bajo el dominio del emperador romano Adriano, como castigo a la segunda
rebelión JUDIA, la de Bar Cojba מרד בר כוכבא (132 – 136 d.C.). Solamente recordar, que la primera, la del 72 - 75 d.C.,
la de ha-Mered Ha-Gadol המרד
הגדול, fue la que condujo a las tres tribus judías al exilio, en la península
arábiga, posteriormente despojadas de todos su bienes y masacradas por el
profeta de esa religión de paz, al decir del “tano peronista”: los Banu Kainuka בני
קינקאע, los Banu an-Nadîr בני נצ'יר, los
Banu Quraiza בני
קוריט'ה. Benzion Netanyahu, de Z”L., como asquenazi,
no sefardita, si pudo “patinar” en su apasionamiento, pero… entre el “patinazo
apasionado” y la ignorancia supina mostrada por el catedrático historiador o
historiador catedrático, existe un abismo. Benzión (de B.R.) si conocía y en
profundidad las tres tribus a las que hago referencia; los cuatro clanes de
ellas escindidos y los últimos vestigios existentes en Wadi al-Qura, conservados
hasta el siglo XI. Errante, incordiante o lo que sea, pero lo que es de
justicia…
Tesalónica, ciudad perteneciente a la
Grecia clásica, de nuevo griega a partir de 1912, tuvo cierto atractivo desde
su práctica creación en el 315 a.C., ya que la primera comunidad judía
documentada, que se asienta en ella, fueron los romaniotes, que lo
hicieron a mediados del siglo II a.C., los cuales, dado que la gran mayoría provenía
del propio mundo griego, absorbieron y helenizaron tempranamente a minorías,
procedentes del Norte de África. Mencionando en particular, por su cuantía
numérica, los que llegaron de Alejandría.
Las sangrientas persecuciones de finales
del siglo XIV e inicios del XV, mal definidas como las “persecuciones de la
crisis bajo medieval”. Aquella “mini glaciación” o “cambio climático”,
contemporánea a la agudización por parte de destacados clérigos de la iglesia
católica, en su tradicional encono hacia y contra los judíos, debió de pillar
con la “braga bajada” a los ancestros, “ancestras” o “ancestres” de la “Greta
sin garbo”. La historia no menciona en ningún momento a esos sus ascendentes,
si bien lo hace de ilustres criminales, cual Fernan Martínez, arcediano de
Écija, o el redentor de los pobres por cuenta ajena, (posible inspirador de las
actuales ONG) el dominico Vicente Ferrer. “Positiva influencia” que migra de
Sur a Norte y lleva a la persecución masiva de aquellos “deicidas”, que tras “envenenar”
las aguas y “propalar” la peste bubónica y negra, obtenían pingues beneficios.
Estos descendientes de Judá, que poblaban los “principados” germánicos y
húngaros, los asquenazis, se vieron obligados a refugiarse tempranamente en la
Tesalónica turca.
Por aquello de que no hay dos sin tres, ni
tres sin cuatro, el mismo camino y por los “mismos crímenes” se vieron
obligados a seguir los “deicidas” de la Provenza, Sicilia y Venecia. De ahí que,
cuando arriban los sefardíes, ya no son novedad, salvo por la extrañeza
manifestada y atribuida directamente al Sultán, quien “jodido” de él, no se
explicaba cuan “pendejos” eran los mandantes, no mandatarios, de aquellos reinos
cristianos, “casas de citas” sin mama san o similares, que auto se castigaban y
obligaban a prescindir de tal capital humano. ¿Quién enseñó a los otomanos la
fabricación de artefactos bélicos, para ellos desconocidos? ¿Quiénes establecieron
las primeras imprentas? ¿Quiénes tenían aquellos conocimientos anatómicos y farmacopeas,
que permitían hacer frente a enfermedades comunes? ¿Quiénes, en base a sus
lazos familiares, podían establecer métodos de pago a distancia o puesta en
contacto de vendedores – compradores? Vamos, que ya hacían en tan lejanas
fechas, de un “Aliexpress” cualquiera.
Si bien está demostrado que los sefardíes,
siempre fueron una comunidad predominante por su número y tipo de actividades,
la mayoría absoluta y total la alcanzan a finales del siglo XVI y mediados del
XVII, por la búsqueda de refugio tras la expulsión a la que se vieron sometidos
de sus iniciales lugares de acogida. Estas “expulsiones tardías”, no solamente
afectaban a los “rezagados” de la península Ibérica o Norte de África, también a
los procedentes de la península italiana y de los embrionarios nacionalistas
estados centro – europeos. Tanto los de primera, como los de segunda – tercera
“ola”, formaban, mal que les pese a otras comunidades de religión afín, una
élite, que sin llegar al desprecio, a través de documentos de la época, si
hacen referencias claras a los denominados asquenazis y a los romaniotes.
Cierto que a mediados del siglo XV, tras
Estambul, los mayores ingresos fiscales de carácter urbano dentro del imperio
otomano, se recaudaban en Tesalónica, donde los “contribuyentes” sefardíes
copaban los primeros puestos. Que aquellas aportaciones dinerarias y
conocimientos, favorecían directamente la expansión bélica del imperio, como
también cierta era la integración social
y la potenciación de la cultura sefardí. La apertura de escuelas rabínicas y su
proyección dentro y fuera del imperio, marca hitos que conducen a la impresión
de los primeros textos en judeoespañol, dando carta de naturalidad a dos nuevos
idiomas: el ladino y el judesmo. El primero, más culto, utilizado
incluso en textos sagrados y el segundo de uso popular y cotidiano. A esos, que
tan elevadas palmas me atribuyen, decirles que mientras mis adoradas hermaninas
eran niñas, en la mesa de nuestra casa y durante las comidas, ese, el vulgar,
era nuestro idioma oficial de comunicación.
Salvado el inciso, a mediados del siglo
XVII, a la apertura de las rutas Atlánticas, con la consiguiente caída del
tráfico mediterráneo, unido a los fracasos militares del sultanato y
consiguiente incapacidad de mantenimiento del orden, trajeron la piratería a la
mar y el bandidaje a los caminos, a la vez que la escasez de granos y alimentos
en general, obligaron a un fuerte periodo de estabilización económico – social,
que gravó en gran medida, el desarrollo de la comunidad sefardí.
El abandono a la clásica “organización
urbana por sinagogas” y la implantación por barrios, que se desarrolla a
finales del siglo XVIII, unido a los nuevos conceptos socio – económicos que
surgen a principios del XIX, con la Revolución Industrial, el aburguesamiento y
participación política, las expectativas de la comunidad sefardita la llevan a
ser de nuevo promotor económico y precursora en la modernización y
occidentalización del anquilosado imperio otomano. La creación de sociedades
mercantiles de crédito, con duración indeterminada, dio pie al nacimiento de
unas élites adineradas que participaban, bien de forma individual o colectiva,
en todo tipo de actividades: industriales, navieras, importadoras – exportadoras,
cobro – pagos a distancia, etc., lo que favoreció enormemente el trabajo
remunerado y el comercio local.
El espíritu que se desprende de los cuatro
párrafos que anteceden, es y fue, a la forma de ver y entender del que este
escrito “pergeña”, la “justificación”, que quizás subconscientemente prevalece
en los estados de ánimo de “doctos estudiosos” judíos, no pertenecientes a esta
comunidad, quienes de forma indirecta cargan en Fernando e Isabel y la
inquisición, en algún caso por extensión y alargamiento hasta en mí, las
capacidades en todos los órdenes: culturales – sociales – económicos, a los que
hacían gala los sefardíes.
La “Tanzimat”, término turco, cuyo
significado es el de “regulación y organización”, que se inicia al final del
sultanato de Mahmud II, en el periodo comprendido entre 1839 y 1876. Al margen
de adaptarse a la realidad de las pérdidas territoriales sufridas frente a la
“Casa de Austria” y Rusia, la promulgación del “Noble Edicto de la Estancia
Rosa” (Gülhane Hatt-ı Humayunu) el 3 de noviembre de 1839,
desarrollado por el posterior Edicto Imperial de 18 de febrero de 1856,
denominado “Islahat Fermanı”, da por hecho que todos los ciudadanos otomanos
eran iguales, independientemente de su religión, concediendo dentro de dicha
igualdad, los derechos y libertades personales y públicos. Leyes que en gran
medida, atentaron contra la identidad y autonomía de los fueros particulares,
tanto civiles, como mercantiles o penales, de los que venía disfrutando la
colectividad hebrea y en particular, la sefardí. No obstante a ello, la
libertad de actuación que estableció e igualdad de oportunidades, fue
ampliamente utilizada por dicha comunidad, enriqueciendo y enriqueciéndose aún
más en todos los planos: cultural – social – económico.
El
nuevo estatus de libertades, lógicamente politiza a la comunidad hebrea y por
tanto a los sefardís, los cuales toman partido por las tres corrientes
imperantes en aquellos históricos momentos, decantándose la gran mayoría en su
adhesión o discrepancia con los postulados de los “Jóvenes turcos”, el sionismo
o el mismo socialismo. Tesalónica, por supuesto, en dichos cruciales momentos
de la historia, era una avanzadilla dentro de todo el imperio, destacando por
sus centros formativos, prensa generalista, partidista e incluso ortodoxa,
dentro del más estricto concepto del sionismo. Como mínimo, de estos medios
escritos, la mitad estaban editados en judeoespañol y un cuarto en hebreo,
editando cabeceras en francés, hecho este que debe atribuirse también a la
comunidad judía, ya que fueron un fiel reflejo de la creación de la Alianza
Israelita Universal כל ישראל חברים, fundada
en Paris en 1860, a fin de ayudar y divulgar la educación entre personas con
escasos recursos.
A
todo florecer viene el consiguiente marchitado. Así el renacer de la cultura en
las dos lenguas judeoespañolas, ya que en las dos se escribió poesía, novelas y
teatro, se vio cortado por la “Revolución de los Jóvenes Turcos” y el
establecimiento del servicio militar obligatorio, hecho éste, que en dados
momentos obligaba a la directa y estrecha convivencia entre personas
culturalmente antagónicas. Así, de forma inmediata a la promulgación de dicha
norma legal en 1908, comenzó una emigración que fue en aumento según se “llamaban
a filas a las distintas quintas”.
Para
esos catedráticos de “helénicas”, y en particular para ese mí “amigo”, el del
“judío errante e incordiante”, que dados sus amplios conocimientos del idioma
griego clásico y el supino desconocimiento de los avatares de las tierras que
sirven de cuenco al mediterráneo. Reiterarle/s que esa “dynelandia” a la que hice
referencia con anterioridad, no deja de ser una ficción, que se crea y recrea,
a mayor gloria de los imperios “imperantes”, aunque una vez más no entienda que
pintaba la “grandeur” Francia en todo ese entramado.
Como
es lógico y natural, todo judío “errante e incordiante”, que se precie da tal,
si para más “inri” de “inritación”, dispone de documentación familiar que avala
sus afirmaciones, a la vez que da por buenos los conocimientos que emanan del
estudio (incluidos exámenes trimestrales) de la Historia de la Iglesia Católica
ya citados. A pesar de carecer del correspondiente doctorado en historia y haber
rechazado el “momio” de una cátedra, los avatares de la Grecia que se “fabrica”,
los maneja de primera mano. A la traída y llevada documentación, une el haber
convivido con familiares muy próximos, nacidos en la Tesalónica otomana,
crecidos en la griega y “forzados a irse” por la “grecializacion” forzada.
No
continuo, ya que el “negro” lo mismo se cansa y qué sería de mí sin él. Quizás
mi antiguo compañero y hoy “amigo” haya olvidado, que de treinta y seis, fui el
tercero, número este, que como él y resto de promoción sabe, estuvo a punto de
costarme la expulsión. Ya que los que “mandaban” estaban empeñados, en que
renuncié deliberadamente a los dos primeros ¿Qué número le correspondió a él en
aquel reparto? Tendría que mirar el “Hola” para comprobarlo. También me permito
recordarle lo que ya hizo “P2”, mientras él se examinaba de dos “trotes por
curso”, el “tercero” yo, lo hacía del mismo “común”, que tras cinco años juntos,
según veo nos separaba. Añadir otro en ciencias y los dos de letras.
Independientemente de todo lo que queda expuesto y lo que se pueda
sobreentender de lo que antecede, con la desclasificación de los archivos
oficiales de la guerra del Yom Kipur, aquel contenido oficioso de un comentario
atribuido a la primera ministra Golda Meir, de Bendito Recuerdo, tristemente se
hace actual: “los judíos no son queridos en absoluto, los judíos débiles
incluso menos. Vamos a ser arrojados a los perros”. Esta triste alocución se
produce al segundo día de la desastrosa actuación de las FDI, aun no repuestas
de la sorpresa de la apertura del fuego.
Capt. Willie
Bnos días Pablito.
ResponderEliminarIgnoro la razón por la cual no pudo colgar su siempre grato mensaje. Me alegro de lo que a Vd. y familia le concierne y siento profundamente la desaparición del 1st. Y 3rd de su promoción y la actual situación física del “Urracon”. En la distancia para mí, Vd. y el resto de aquellos “Borricos” son un poco de mi vida.
Gracias de corazón Pablito. Siempre les tengo presentes.
Capt. Willie
ju. 07/10/2021 05.02
De: P. Montano, un día ya lejano su de Ud. “Pilotín” al hoy Pilotón.
Respetado y muy querido Capt. Willie,
Invariablemente es un godeo conocer de Ud.
Los sucedidos como bien conjeturará en mi país no fueron todo lo bien que habían de haber ido. De sus “pilotines”, la pandemia nos arrebató al Washington y al Perea, quedando muy ido el Playero, él no es ni su sombra de chungo, alto y atlético. Ahorita se quedó en puro peruxidon chupado y raquítico.
Yo y los míos superamos a Dios gracias la catástrofe. Ya comencé va para los dos meses Guayaquil – Atlanta y aspiro a la línea París y Ámsterdam de nuevo.
Los que sobrevivimos siempre le tenemos presente y como se las fregaría Ud. En cada momento y ocasión que se nos presenta.
No alcanzo a comprender a quien pudiendo disfrutar de su forma de ser y de hacer durante cinco años, no fuese y sea su amigo a la perpetuidad. Qué estrella la de él derrochada.
Disculpe el forma utilizada de despacho, pero el sistema no me permite el poner el presente. Le solicito me copie y pegue.
Su siempre “pilotín” e incondicional alumno y entusiasta admirador.
Pablito (El Montano)
Viernes, 08.10.21
ResponderEliminarSiempre y de antiguo me interesé por la figura del C. Willie, a quien escuhe con verdadera sorpresa y por primera vez en "Madrid 1991", no en 1981.
Entonces de viva voz y de memoria, al igual que en el presente por escrito: cortó dos orejas, rabo, vuelta al ruedo y salió a hombros por la puerta grande.
Conocedor de la cicatería a la que haces gala ante el "tu" no autorizado. Te felicito y disculpo la confusión de fechas, a tu "relativa corta edad" Estas en posesión de demasiadas.
Memoria y valor para exponerlas. Chencho
Posdata. Me excuso por el indebido uso de este PC.
Muchas gracias por su amable, halagador y corrector comentario. Tomo nota de esa mí acreditada dislexia y di lateralidad, sin perjuicio que Babor y Estribor, arriba – abajo quede acreditado que lo domino. El Vd. o el tú, en mi concepto lo autoriza la confianza, pero… también tengo claro que “donde hay confianza da asco…” Dando por hecho que la caída en desuso de ciertos formalismos, más antes que después conducen a equívocos.
ResponderEliminarLe reitero las gracias por ese tenerme presente a través del tiempo y la consiguiente proximidad mediática.
Bns días,
ResponderEliminarDespués de leer su artículo en el que de manera clara y extensa, en base a una documentación exhaustiva y privilegiada, relata el devenir y vicisitudes del pueblo judío, me doy cuenta que no tiene mucho que ver la "Historia" por mí conocida, de la realidad.
Debo reconocer que el concepto geográfico de Palestina, me era desconocido, sin embargo si sé de
la existencia de un pueblo que es el palestino y sé de sus conflictos con el Estado de Israel.
Tal vez por falta de una información veraz, son muchas las veces que me he inclinado en dar la razón al pueblo palestino en sus reindivicaciones en contra de Israel.
Bnas tardes:
ResponderEliminarAmable lector, resultaría muy difícil darle cumplida información en el espacio de una respuesta. De ahí que al responder próximamente a lectores menos amables que Vd. y sí muy cobardes, por utilizar números de teléfono oculto. Empleando el anonimato para el insulto.
Gracias y tendrá pronta respuesta, limitándome en ella como en todas mis manifestaciones a hechos demostrados y demostrables, dejando el paca, paca para los tergiversadores de la realidad.