Una vez más estoy en disposición de hacerme
acreedor de los insultos, descalificaciones e incluso “solapadas amenazas”, a
las que con cierta asiduidad responden los “mandados”, “mamporreros” y/o
“palanganeros” de los por mí, según ellos ofendidos. Pues de antiguo, el tratar
de ser consecuente con los principios (sin caer en los ya conocidos al respecto
de Groucho Marx), es algo imperdonable, pues a los que “mandan”, no gobiernan,
les sienta fatal que no se les aplauda, sobre manera cuando la cagan una vez y
otra también.
miércoles, abril 05, 2017
Para cuando el dejar de jugar y enredar de nuestros mandantes, mangantes políticos, religiosos, asociaciones de buenas intenciones y malos hechos…
lunes, abril 03, 2017
La tragedia en forma de avalancha se ceba con Mocoa.
Mi deseo al hablar de Mocoa, si lo pudiese
elegir, sería para referirme a la hospitalidad de sus gentes (habitual en toda
la Gran Colombia), al colorido de sus mercados y a un instrumento musical, para
mi extraño, (llegué a poseer uno, regalado) conformado partiendo del caparazón de
una tortuga, Podocnemis espansa,
conocida en toda el amplia área de influencia de las dos grandes cuencas hídricas
del Orinoco y Amazonas, por “Charapa”. Para no extenderme en la descripción,
diría que algo parecido a nuestra “Zambomba”, pero a lo grande.
Capital del estado de Putumayo y asentada de
forma tal que todo su límite E. está bañado, regado y delimitado por el Río
Mocoa, que da nombre a la ciudad, pero para que no exista escasez de agua, sus
límites N. y S. lo delimitaban otros ríos, que discurrían más o menos paralelos
en el sentido W. – E. e iban verter sus aguas al “Gran Mocoa”. En la época de
lluvias impresionaba verle.
sábado, marzo 25, 2017
Cada cual habla de la feria, así le va en ella…
Siempre que de palabra o por escrito (muchas
veces), hice referencia expresa a Giovanni Battista Enrico María Montini, quien
ocupó el sillón de Pedro, como 262* papa de la ICAR, bajo el nombre de Paulus
PP VI (Pablo VI), lo hice desde el respeto y consideración que su persona, espinosísima
(de espino) y su magna obra en mí ánimo despertaron, respeto y consideración
que con el discurrir del tiempo y a la vista de los que le fueron sucediendo,
se fue agrandando en la distancia que da el tiempo, y transformando en clara admiración.
miércoles, marzo 01, 2017
Cuando el correspondiente verbo latino “discernĕre” deja de ser discernimiento, y pasa a ser la voz de su amo…
Cumpliéndose 250 años de la correspondiente
efeméride por la que Carlos III, a la sazón rey de España, firma la pragmática de
expulsión de la Compañía de Jesús, vulgo Jesuitas, de todos los dominios de la
monarquía española.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)