domingo, noviembre 26, 2017

Cualquiera diría que les obligo a leerme…

        Tras la “telefonada” anónima y consiguiente “riochada” de sandeces e improperios recibidos con  motivo del link, que traslada al escrito por mi publicado en fecha 23.04.2016, “Del pelotazo intelectual a la progresía de oportunidad o culturetas”, considero una vez más oportuno, hablar de los “robespierrinos” y demás “censores”, por demás “lacrimógenos” e incapaces de reconocer su propia necedad e incapacidad congénita, para poder reunir las condiciones mínimas exigibles y acceder a una plaza docente de forma digna.
 
        De las indignadas “mamarrachadas” expelidas por mi anónimo comunicante, saqué la conclusión, de que para poder optar a una plaza de docente, de acuerdo a las nuevas acreditaciones universitarias, en este antiguo país antes llamado España, hay que hacer algo más de lo que se venía haciendo en los últimos treinta o treinta y cinco años. Ya no sirve el ser el “tira levitas del profesor titular y del catedrático”, ni “lamerles el culo” tras finalizar mediocremente un “trote”, quedando “pegado” en concepto de no sé sabe qué, a determinado departamento de la escuela técnica o facultad.
 
        Parece ser que ahora los méritos cambiaron y pasaron a ser méritos tangibles, sustituyendo los anteriormente citados, por acreditar de forma fehaciente que el futuro “profe” o “cate” o como en la actualidad se denominen, tienen unos conocimientos mínimos que superan los apuntes de su “mentor”.

jueves, noviembre 23, 2017

Feliz día y cena de Acción de Gracias.


     Con este mi retorno, no quisiese dejar pasar el día de hoy, 23 de Noviembre, cuando en ese gran país USA, como todos los cuartos jueves del mes de noviembre se celebra la entrañable fiesta de carácter familiar: el día de Acción de Gracias.
     En él, con independencia de las creencias religiosas o la carencia de ellas, las familias se reúnen y comparten la cena. Si los creyentes aprovechan para dar gracias por los dones recibidos, los no creyentes, sin rasgarse las vestiduras (como se haría en este viejo país, antes llamado España) disfrutan la ocasión para celebrar en familia una, a priori, entrañable cena.
      A los unos y a los otros, creyentes o no, mis mejores deseos y que los lazos familiares fructifiquen y se conviertan en sólidos elementos de unión.
      Que la paz y felicidad reine entre los hombres que pueblan ese para mí, muy querido y respetado país.

 
                           Capt. Willie

 
 

Independientemente de este recordatorio puntual, a quien lo desee, le sugiero siga el presente link, que le conducirá  a lo opinado en la festividad del pasado año, 2016.
http://elcaptwillieopina.blogspot.com.es/2016/11/dia-de-accion-de-gracias.html

 

A donde vamos…, o lo que es peor… ¿Estamos yendo…?

El futuro del éxito no es prever el mañana, sino crear una estructura que perviva en un devenir, a priori, imprevisible”.
                                                     Michael Martin Hammer (*1)
 
   Si hay algo que resulta difícil es sustraerse a la educación “mamada” en el entorno familiar y a aquellas formaciones regladas de carácter vocacional, máxime cuando éstas fueron compartidas con compañeros de toda clase y procedencia, y complementadas con las más variadas doctrinas afines, tanto en el plano humanístico como técnico. Prueba evidente de ello, son los accesos a este blog de compañeros de “promociones”*2), colegas, maestros*3), tutores, alumnos y subordinados.
 
    Entroncando con el espíritu que se desprende del párrafo anterior y de la deriva (doy por válidas las dos acepciones del diccionario) a la que los “mandantes”, no “gobernantes”: religiosos, políticos – económicos están conduciendo a esta vieja y, lo que es peor, envejecida civilización occidental cristiana. Una vez más “clamo en el desierto” y conste que no me estoy erigiendo en Juan el bautista, me conformo con ser uno más entre sus humildes seguidores.
 

    Contrariamente a lo que puedan opinar esa “clase” de “opinadores” Estulto Pijo Progres y/o Peronistas (que al fin y al cabo son lo mismo), “mandantes”, en ningún caso “gobernantes”. El “mundo” desde que es mundo (y que a pesar del Cambio Climático actual, un calentón más entre los muchos que ya experimento), siempre necesitó dos “elementos”, que mal que les pese a los de la “hoja de parra” y a “los sin Dios”, fueron y siguen siendo: el concepto del Eterno, por ellos negado, como ser Supremo y el vilipendiado Ejército, como último elemento defensivo o punitivo.

sábado, agosto 26, 2017

De la blasfemia, del blasfemo; del sacrilegio del sacrílego y de lo profano y de la profanación…


    
    La blasfemia: Del latín blasphemĭa y del griego βλασφημία (blasphēmía), etimológicamente tiene un claro significado de término: ofensivo, injurioso, contumelioso y/o de escarnio.
 
    Con independencia de lo que antecede, la acepción de blasfemia actualmente aceptada en las principales lenguas (como el conjunto de formas de expresión que utiliza para comunicarse cada nación o entidad cultural humana, sentándola como sinónimo de idioma): “Son aquellas expresiones orales, escritas o gráficas, que atentan contra la cualidad de divinidad”. Siendo el blasfemo/a: quien profiere de forma oral, por escrito o gráficamente dichas expresiones.
 
   La blasfemia como tal, ocupa desde antiguo amplia legislación, teniendo clara mención en el “Levítico”, lo cual nos hace remontarnos sin lugar a dudas al periodo persa, que discurre aproximadamente entre los siglos VI y IV a.C. Ya en la considerada “era común” y/o “d.C.”, a pesar de la sola conservación de una parte del índice, en el primero de los códigos de Justiniano (Coses vetus o primus), existe clara mención al “delito de blasfemia”, lo cual nos lleva a la primera mitad del siglo VI e.c. o d.C.