domingo, enero 19, 2020

“Muchas doctrinas son como un cristal de ventana. Vemos la verdad a través de ellas, pero nos separan de esa misma verdad.”

Frase en traducción muy literal, del poeta, ensayista, pensador libanés y maronita practicante, Gibran Kahlil Gibran جبران خليل جبران بن ميخائل بن سعد.

    Desde que el mundo es mundo y mal que les pese a algunos, hace bastante más tiempo del que ellos en su cortedad mental pueden aceptar, las distintas “doctrinas” de las que se sirvieron los humanos para poder sobrevivir a la dura realidad de la cotidianidad, fueron de lo más variado. De forma generalizada se recurrió a la creación de “deidades”, siempre y en todos los casos muy por encima de los limitados atributos humanos.

    Vistas desde la actual perspectiva de estos inicios del siglo XXI d.C. algunas de esas mismas doctrinas, que en un determinado momento y lugar fueron motivo, eje y justificación de los más sublimes actos de generosidad y/o de las mayores barbaries, no sirvieron como elemento de reflexión que evitase el desarrollo de otras, conducentes a caer en los mismos lugares comunes, con la única variación, que es la marcada y condicionada por el particular “cristal de esa ventana”, que en cada momento establecen las sociedades en la que nacen y se desarrollan, pero que más antes que después, ese inicial “transparente cristal”, termina interponiéndose como una autentica barrera, entre la doctrina inicial y la real en la que suelen degenerar.

    No me cabe la menor duda de que la incultura, fruto de la dejación del concepto clásico de la formación humanística, llevó a gran parte de la actual sociedad al desconocimiento de hechos y pasajes, debidamente documentados en la propia historia de las distintas civilizaciones que nos precedieron. De relativo fácil acceso, en aquel momento en el que alguien se sumerge sin prejuicios en la recopilación y contrastado de informaciones al respecto. A fuer de ser una vez más criticado, debo decir, que la gran suerte de haber nacido en un lugar, para mí idílico o idealizado, en base a las experiencias vitales que me permitieron desarrollarme desde mi infancia, al compartir la naturaleza en un entorno rural – semi-industrial con una excelente representación vegetal de la región biogeográfica atlántica, con poblaciones relativamente elevadas de especies animales domésticas y silvestres (medianos y pequeños mamíferos, aves, peces y reptiles), representativos a su vez del propio hábitat de la región floral eurosiberiana. Siendo esa “parte” semi-industrial, quien despertó en mí un temprano recelo a lo que, a inicios de los 50s del pasado siglo XX, se definía en todos los ambientes como progreso y desarrollo. Lo bueno que haya podido quedar de aquella época lo vamos a “joder” ahora.

miércoles, enero 15, 2020

“La perplejidad es el comienzo del conocimiento.”

Frase del poeta, ensayista, pensador libanés y maronita practicante, Gibran Kahlil Gibran جبران خليل جبران بن ميخائل بن سعد.

     No cabe otra conjetura, para poderse sentir perplejo (del lat. perplexus), se hace necesario imponerse de un mínimo de raciocinio, que al menos, lleve confusión o duda a nuestras creencias y/o convicciones. Lo malo, o aún peor, es cuando nuestra única intuición, convicción y/o interés nos impide la perplejidad ante efemérides debidamente contrastadas por medios, hoy aceptados como científicos. Hecho este, que por sí mismo, desvirtúa todo lo realmente verificado, conduciendo  a las más voluntariosas y variopintas aseveraciones, aunque éstas carezcan del mínimo rigor científico exigido

     De la “verdad líquida”, al “irrealismo humo”, la distancia que les separa es prácticamente inexistente, ya que la cohesión molecular de la primera con respecto al segundo, permite en ambos casos, la adaptación a la forma o formas del recipiente que los contenga. El papel como elemento soporte, aguanta lo que se le ponga como elemento soportado. ¿Qué decir de las pantallas de los computadores? En síntesis, cuando se parte de escasos datos contrastados, no representativos por la cortedad del espacio temporal entre la fecha de inicio cuantitativo y la utilización como elemento de partida al desarrollar una hipótesis de trabajo, se hace necesario “cubrir el vacío real” en base a simulaciones. Así, los datos obtenidos por tales métodos, lo más lógico es que sean proporcionales a las propias carencias de partida. Dando como resultado una nula fiabilidad de los parámetros cuantificados y espacio temporal o periodo a extrapolar. Hecho por sí que justifica esos continuos errores sobre predicciones catastrofistas de subidas del nivel del mar, deshielos, presencia de insectos tropicales y “barrabasadas” afines.

viernes, diciembre 27, 2019

El cariño y/o la antipatía puede ser o no recíproco, las muestras de respeto no precisan reciprocidad…

   Conocí al Rvdo. P. Luis Villanueva a inicios de la década de los sesenta del pasado siglo XX, en una comunidad de enseñantes, donde salvo tres excepciones, el propio Luis Villanueva, Pedro Gómez y Jaurrieta, el resto, vistos en la distancia de los años transcurridos y lo que la vida me enseñó, estaban más para ser enseñados que para enseñar.
 
 
   Lo cierto y verdad es que el que esto suscribe, no era un dechado de perfección, ni el excelente estudiante en el que la “competencia” me convirtió. También es cierto que mis inclinaciones y lecturas me mantenían enfrentado a todos aquellos “borricos” que poblaban la orden: Azorín; Pio de Baroja; Ramón de Valle Inclán; Juan Antonio de Zunzunegui; Garin, estaban proscritos, lo cual significaba, que si te pillaban leyendo en el recreo a alguno de estos te quitaban el libro y si te dejabas, cosa que yo no consentía, te “aostiaban”.

martes, diciembre 24, 2019

Con esta “Bola de Ojetes”, ¿Cuantas veces más podremos celebrar el sentido de estas fiestas…?

    En la conmemoración del nacimiento que dio inicio a la Civilización Occidental, en principio Católica, posteriormente con la reforma, Cristiana y que ante los buenos oficios del “Pampero Peronista Desvergonzado”, su en otro momento  compañero, el “Sosa Caustica”, hoy compinche. Con la inestimable colaboración de su conmilitón el “Secretario”, desconocedor de la realidad de la actual Pobrezuela y de la indigencia en la que entre los tres sumieron a los Obispos Venezolanos, ignoro si antes del final de mi vida terrena, esta entrañable conmemoración pasará a ser eso, una mera fecha laica más, que nos indique el cambio equinoccial.
    Que el “Pampero” y en general sus “colegas” y “coleguillas” aprovechen para hacer caja, que más antes que después, se cumplirá lo que aquel hijo de p… Nuncio nos anunció en la República del Salvador, con estas palabras: “Vds. han hecho una opción por los pobres y los pobres se han ido a las sectas”. Solamente que los “sectarios” fueron ellos y tanto se esforzaron en dejar de ser pobres, que decidieron venderse directamente a los criterios emanados de los “petrodoláricos pacifistas”, nacidos y crecidos sobre el exterminio y decomiso de los bienes de tres tribus. ¿Les sonará a esos H. de P. los nombres de: alternate spellings include Quraiza , Qurayzah , Quraytha , and the archaic Koreiza ) were a Jewish tribe which lived in northern Arabia , at the oasis of Yathrib (now known as Medina ), until the 7th century, when their conflict with Muhammad led to their massacre.בני קוריט'ה ;Banu Kainuka  בני קינקאע, los Banu an-Nadîr בני נצ'יר, los Banu alternate spellings include Quraiza , Qurayzah , Quraytha , and the archaic Koreiza ) were a Jewish tribe which lived in northern Arabia , at the oasis of Yathrib (now known as Medina ), until the 7th century, when their conflict with Muhammad led to their massacre.Quraiza בני קוריט'ה ; בני קוריט'ה…? Tales conocimientos, creo que es suponerles excesiva cultura.
      Con estas y con todas, prescindiendo de esa iglesia de dúos y tríos “rosa”, alcahueteados por tanto Obispo y Arzobispo de idéntica y acreditada virilidad, podamos celebrar el misterio del alumbramiento del Hijo de Dios. De acuerdo al Credo de Nicea: “Engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre…”, nacido de esa nuestra excelsa madre compartida, María, hija de Ana y Joaquín, de la noble estirpe de David y consiguientemente judía. 
     QUE LA PAZ Y FELICIDAD por la que en tal día como hoy ÉL nació y un día conscientemente se dejó inmolar, SEA CON TODOS LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD. Y que a pesar de los pesares y de la existencia e insistencia de los citados “pajaros”, por el bien de la humanidad, esa semilla por Él sembrada con su nacimiento y regada con su propia sangre, no se extinga y con ella la menos mala de las civilizaciones hasta ahora conocidas: LA OCCIDENTAL CRISTIANA.  
                                   Capt. Willie