viernes, abril 28, 2017

Respuesta a vuestro comentario que antecede…

Queridos amigos compañeros y hermanos en Él:


Tras hablar hace unas horas con mi hermana Becky, me dice que os traslade, que toda la familia se acoge a mi petición, muchas veces expresada: En vez de agradecernos lo poco o mucho, que a vuestro concepto podamos hacer en un momento dado, en favor de unos u otros, nos deseéis de corazón que Él o El nos lo pague. Que sí agradecen el colmado de bendiciones que nos deseáis. Deseo recíproco hacia vosotros y hacia esa comunidad formativa en valores asentados en el humanismo.
 
Quien nos diría, que esa querida América latina, tendría la “involución post comunista”, a la que la “estulticia, pijo, progre”, de los ídem, condujeron a las Repúblicas de Venezuela, Ecuador y Bolivia (Parece ser, que a pesar de los malos oficios del Peronista asentado en Roma, la R. Argentina, aunque tarde, consiguió salvarse).
 
Si bien es cierto que toda esa chusma E.P.P., que se rasga las vestiduras hablando de democracia, sostuvieron y mantuvieron la “finca particular de los castrones caribeños” y al criminal de Fidel, hasta cuando era una “momia parlante”, sosteniendo actualmente, con el beneplácito del “buen musulmán”, al canalla de su hermano y aupando al “gorila rojo” y apuntalando a su actual heredero, el asesino “mono amarillo” y su corte de matones a sueldo.
 
Hermanos: que lejos están todos estos canallas, incluidos los “dos indigenistas”, de nuestro “revolucionario de cabecera”, aquel que se dejó inmolar por la redención de todos nosotros, y aquellos hermanos nuestros, a los que con tanto cariño y añoranza siempre nos referimos, que tan conscientemente bebieron de su mismo cáliz. Uno de vosotros y yo mismo, lo contamos por “Su proverbial intercesión” (yo siempre tuve la convicción, de que nuestra querida Sor. Petra (q.e.d.), tenía línea directa con la Santísima Virgen de Belén, celestial patrona de su pueblo, quien inspiró a nuestros asesinos, a despojarnos de los bienes materiales, antes de que los ensuciásemos con nuestra propia sangre, encontrándose así con mi documentación… y aquí estamos para contarlo.

lunes, abril 24, 2017

De un pastor de ovejas… en una archidiócesis de lobos…

   En las próximas horas, a D. g. cumple años un muy querido amigo, y por mí, más respetado “Pastor de Ovejas”, de los de “frontera”, de aquellos que sin pensarlo dos veces, se tiran al monte por intrincado que este sea, a la busca de la “oveja perdida”, con independencia de que la descarriada sea “churra” o “merina”.
 
   La amistad a la que hago mención se inició de forma no fácil. A través de un entrañable amigo común, titular de una UPAP del mismo arciprestazgo, que previo acuerdo con el “mencionado” me facilito su número de “móvil”, traté insistentemente de localizarle para establecer una cita. Cuál no sería mi sorpresa, cuándo cada vez que le llamaba y conseguía que me contestase, el “interfecto” me decía encontrarse en un punto de la geografía nacional, a cual más distante. Lo que me llevó a la equivoca conclusión, de que por razón desconocida rehuía la cita que quería establecer.

   Cuando ya daba por “fallido” el contacto y tras garantizarme reiterativamente nuestro común amigo, la buena disposición hacia la petición que le pretendía realizar, un buen día del mes de mayo de 2009, recibo una llamada telefónica, donde el “viajero” me cita en la Casa Rectoral de la UPAP que regentaba.

jueves, abril 20, 2017

Una vez más me uno a vuestro dolor…

    Con cierta frecuencia, recuerdo el dicho de un excelente amigo y compañero,  ecuatoriano de pro, Pancho de la Torre, el que ante “situaciones sangrantes” propias de la pobreza endémica del área siempre me decía: “en casa del pobre, la alegría dura poco y cuando tiende la ropa llueve”.

    Hoy, otra vez, me tengo que referir a la muy querida “Gran Colombia” y tristemente por el mismo motivo que en la precedente  ocasión: el deslizamiento ocasionado por la inestabilidad del terreno, debido a las escorrentías superficiales, saturación del nivel freático y excesiva carga superficial de una ladera.

     Puede que en este mí país, que un día debió de ser madre amantísima y hoy hermana, en el dolor que la aflige por la tragedia sufrida en la ciudad de Manizales, capital departamental de Caldas, en plena estribación de la Cordillera Central de los Andes y vecina próxima del “Nevado del Ruiz” o “Mesa de Herveo”, de infausto recuerdo en aquel 13 de noviembre de 1985, en el que, en directo, el mundo, pudo contemplar la tragedia que asoló a  Armero (drama al que con cierta frecuencia suelo hacer referencia, al hablar de la mecánica del terreno y los efectos hidrológicos sobre la plasticidad ). No olvidando en ningún caso los del 3, 4 de diciembre del 2003 y el del 4, 5 de noviembre de 2011. Donde una vez más la “pobreza endémica” y la falta de recursos públicos, hizo su presencia, puede que azuzada por la naturaleza humana y/o los indeseados efectos de la “Niña”.

sábado, abril 15, 2017

Felices Pascuas de Resurrección

   Una vez más el misterio se cumplió. Él venció a la muerte. Quien en Él viva, vivirá eternamente.

   Felices pascuas a todos aquellos que estén en disposición de interiorizar el misterio al que hago referencia, con especial  presencia en mi ánimo, a los que por razones de su fe y firme creencia en Él, son perseguidos e incluso asesinados.

    Que esa , su Paz, se derrame sobre todos nosotros y que nosotros sepamos transmitirla a nuestros semejantes.
 
                          Capt. Willie

viernes, abril 14, 2017

Va de efemérides… y de “complejos civilistas…”


    Recientemente, al alcanzar la Academia General Militar (“La General”) la joven edad de ciento treinta y cinco (135) años, tenía previsto publicar una referencia a dicha efeméride, dejándola en mi “teclado”, ya que ante las “babayadas” (de babayu, sin sustancia, majadero) oídas y escuchadas con motivo de tan satisfactoria conmemoración, postergué ésta para calmar mi ánimo y no caer en el insulto y descalificación directa, a la que se hicieron acreedores una pareja de “majaderos, los cuales, como no se respetan a ellos mismos, se les hace imposible considerar aquello que signifique dignidad y honra colectiva. Aunque claro está, el cargo que ostentó uno de ellos y el que en la actualidad ostenta el otro, sí entrañan más obligaciones que las de percibir la soldada y/o retribución mensual, y consiguientes “gabelas”, a las que nunca, ni él uno ni el otro, renunciaron, y sí, llegado el caso, uno de ellos “se pasa de continuo alguno que otro pueblo”. ¡Que para eso paga el ídem! El Pueblo.

miércoles, abril 12, 2017

De la evangelización, las ONG made en la Iglesia Católica y el proselitismo…

   Con machacona reincidencia suelo referirme a la inminente necesidad de “re evangelizar” a esta vieja y “envejecida” Europa, no dándose o no queriendo darse cuenta los unos y los otros, que ese “envejecimiento”, es fruto directo de esa cotidiana ausencia del evangelio como elemento directriz de actuaciones políticas, económicas y sociales.

   A la relajación de costumbres que llevó el desarrollo socio – económico, que se genera en el “mundo occidental” tras el final de la segunda guerra mundial, colaboran de forma clara y directa, la total falta de ejemplaridad mostrada por unas prolíficas y acomodadas “clases” políticas, eclesiales y económicas, donde los medios justificaban los fines, y los fines los medios. Donde el bienestar, entendido como estado material de abundancia, y de continua aspiración a mayores cotas de poder económico – social, fueron minando los conceptos de sobriedad y de participación y en el compartir con el entorno, incluso el próximo familiar, los bienes materiales y por supuesto los inmateriales. Pasando y tratando de delegar en “papa estado” obligaciones ineludibles, que por razones del más elemental principio de amor filial, corresponden a los padres hacia sus hijos, y de los hijos con sus progenitores.

lunes, abril 10, 2017

Séder de Pésaj (dentro del “orden” por mi deseado)

   Tras haber cumplido el deseo de paz y felicidad para mi familia directa, en la festividad en la cual se conmemora  la liberación del  pueblo hebreo de la esclavitud egipcia.
   La hago extensiva a todos aquellos que en el día de ayer, por estar en Israel la iniciaron, y a los que asentados en otros lugares, la inician  hoy, 15 de Nisan.
   Que tras el kidush, compartiendo en familia o con amigos la keará y la lectura de la hagadá que cada uno tenga ante sí dispuesta esta noche, encuentre la paz de espíritu necesaria para sobreponerse al día a día, tomando el ejemplo de los avatares sufridos y superados en nuestro vivir cotidiano, nos asemejemos a  aquellos protagonistas a los que en estas fechas recordamos. Haciéndonos responsables de nuestros actos y de todos aquellos que incidan en los demás.
    Mis más sinceros deseos: Shalom Ubrajot
                             Capt. Willie

miércoles, abril 05, 2017

Para cuando el dejar de jugar y enredar de nuestros mandantes, mangantes políticos, religiosos, asociaciones de buenas intenciones y malos hechos…

  Una vez más estoy en disposición de hacerme acreedor de los insultos, descalificaciones e incluso “solapadas amenazas”, a las que con cierta asiduidad responden los “mandados”, “mamporreros” y/o “palanganeros” de los por mí, según ellos ofendidos. Pues de antiguo, el tratar de ser consecuente con los principios (sin caer en los ya conocidos al respecto de Groucho Marx), es algo imperdonable, pues a los que “mandan”, no gobiernan, les sienta fatal que no se les aplauda, sobre manera cuando la cagan una vez y otra también.

   Vivimos el momento oportuno, donde todo E.P.P. (Estulto Pijo Progre) que como tal se precie, tras mucho hablar y no decir absolutamente nada (auténtico paca, paca) terminan su erudita defecación mental, haciendo una invocación a la solidaridad. El concepto caridad, está en desuso y es poco “progre”. ¿Dónde empieza la solidaridad para todos estos E.P.P.?, en el mismo sitio y lugar donde dan por desconocido el concepto de la caridad en su primera y amplia acepción latina; que en cualquier diccionario de español, en el primer significado incluye, unos que por sí mismos “llenan” todo aquello que pudiésemos tratar de “llenar”, rellenar y aclarar: “Amor al prójimo, humanidad”. Tales conceptos les sonarán de algo a toda esa numerosa partida de indeseables y “mangantes” (de la segunda acepción del Diccionario) dirigentes políticos, religiosos y de caritativas asociaciones que mor a la solidaridad, figurar… figuran en sociedad, pero las teóricas buenas intenciones se quedan en malos hechos.

lunes, abril 03, 2017

La tragedia en forma de avalancha se ceba con Mocoa.


   Mi deseo al hablar de Mocoa, si lo pudiese elegir, sería para referirme a la hospitalidad de sus gentes (habitual en toda la Gran Colombia), al colorido de sus mercados y a un instrumento musical, para mi extraño, (llegué a poseer uno, regalado) conformado partiendo del caparazón de una tortuga, Podocnemis espansa, conocida en toda el amplia área de influencia de las dos grandes cuencas hídricas del Orinoco y Amazonas, por “Charapa”. Para no extenderme en la descripción, diría que algo parecido a nuestra “Zambomba”, pero a lo grande.

   Capital del estado de Putumayo y asentada de forma tal que todo su límite E. está bañado, regado y delimitado por el Río Mocoa, que da nombre a la ciudad, pero para que no exista escasez de agua, sus límites N. y S. lo delimitaban otros ríos, que discurrían más o menos paralelos en el sentido W. – E. e iban verter sus aguas al “Gran Mocoa”. En la época de lluvias impresionaba verle.