Con harta frecuencia en nuestro país, como en
los del resto de nuestro entorno socio
cultural se tratan de confundir, interesadamente, la ciencia y la pseudociencia.
Palabra esta última, que se forma partiendo del prefijo del griego pseud1s, falso, al que le agregamos ciencia, del latín scientĭa. En los idiomas más comunes,
sus diccionarios muestran práctica unanimidad al definir la Astrología, como la supuesta influencia que ejercen los astros, en el destino
de los hombres. Dejando zanjada la diferencia con la Astronomía, a la que los
mismos diccionarios definen como ciencia.
viernes, enero 22, 2016
jueves, enero 07, 2016
No sé sí hablar de “papanatismo – buenismo”, pero estar, estoy totalmente perdido…
En
un diario impreso de tirada nacional, leo un artículo firmado por alguien, al
que en principio, me une una formación inicial idéntica. Lectura ésta, que me
lleva a una profunda reflexión; pues si bien es cierto que tanto él como yo
anduvimos de la “ceca” a la “meca”, nos diferencia que sus amplios
conocimientos migratorios, creo son de índole inminentemente teóricos, donde
pareciese que en el mundo nunca hubo ni habrá emigrantes que no sean
musulmanes. Aunque por su origen y sin remontarse excesivamente en el tiempo,
en los primeros años de su propia infancia tuvo que vivir y sentir la
emigración en su entorno familiar y social. Pero quizás fuese, que dicha
emigración al ser realizada por gallegos, “buenos” o “malos” católicos, carecían
de ese punto de exotismo que da el ser
musulmán y emigrar voluntariamente a tierra de infieles. Recordemos que también podrían emigrar a
países musulmanes con rentas per cápita superiores a las de esta maltrecha
Europa.
En
el caso que cito, con respecto a los emigrantes gallegos: ¿Dónde está la
novedad en que un gallego emigre?
domingo, diciembre 20, 2015
Del México y los mexicanos que yo respeto y por tanto quiero…
Por medio del presente, este Gachupin quiere
dejar patente a todo aquel que tenga a bien leerle, que esa tierra Mexicana
hoy, al igual que el resto de las que componen la América que un día fue España
(no dé), a las que por azares de la vida tuve el acceso y el gratísimo honor y
privilegio de vivir y compartir con sus naturales. Ocupan en mi alma un
especial espacio que solamente se puede llenar con el amor que sus gentes supieron
darme y despertar en mí.
miércoles, diciembre 16, 2015
Pobres Europa y España: en que deparasteis…
En este pendón desorejado en el que deparó la vieja Europa, que siempre acuerda mal y tarde y para más inri, como aclaraba el calé, de inritación. Nos encontramos con una sociedad convulsa, donde el equívoco, la ignorancia y la mala fe, campan a sus anchas y se superponen de forma tal, que se hace difícil saber dónde está la equivocación, se encuentra el ignorante y donde está el desvergonzado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)