lunes, enero 25, 2016

Astrología: Contra estudios serios, estadísticas y la arcaica concepción del universo…


     Las actuales investigaciones del cosmos, debidamente “condimentadas”, pareciese que pudieran proporcionar base científica a la astrología. Así, dado que los ciclos lunares determinaban hechos, tan evidentes como la acción de las mareas; las tormentas solares afectaban de forma clara a las comunicaciones e influían directamente en los fenómenos meteorológicos ¿Por qué no iba a afectar, aunque fuese sutilmente, a los seres humanos? Así las investigaciones iniciadas a finales de los años ochenta del pasado siglo, por el profesor de Biología Frank A. Brown, en la prestigiosa Nosrtwester University (Evaston, Ilinois), quien demostró, que los relojes internos de los seres vivientes pueden ser sincronizados, no solo por cambios externos de luz o temperatura, sino por otras causas ambientales mucho más leves: caso de la presión atmosférica, la gravedad, el magnetismo terrestre, la ionización atmosférica, la radiación cósmica e incluso campos electromagnéticos artificiales. El profesor Brown, estudió con todo detenimiento la influencia de las fases lunares en la creación de bancos de langostinos, en las aguas costeras inmediatas a las Bermudas, o de los gusanos de luz en el área ecuatorial Atlántica. Animado por sus iniciales éxitos, decidió aislar en el laboratorio, en el año 1989, a estos especímenes, para mantener constantes las condiciones ambientales, privando por tanto a estos animales de esa necesaria sincronización condicionada por el medioambiente exterior. En sus experiencias con ostras, cuyo ciclo de actividad está directamente condicionado por las mareas y con las fases lunares, observó, que sorprendentemente, cuando estas bivalvas eran llevadas lejos del lugar de origen y aislados totalmente del mundo exterior, volvían a reajustar sus ritmos biológicos, sincronizándolos exactamente con el paso de la Luna por el meridiano de su nuevo emplazamiento. Esto, indudablemente, establecía en algún modo, que las ostras percibían esta información a través de algún conducto desconocido. También es cierto que la comunidad científica pone ciertos reparos a dichos experimentos, continuando veintiséis años después con el desarrollo de los mismos y tratando de plasmar de forma inequívoca dichas aseveraciones.

viernes, enero 22, 2016

Astrología: Auténtica pseudociencia o ciencia de pseudoprofetas…


     Con harta frecuencia en nuestro país, como en los del  resto de nuestro entorno socio cultural se tratan de confundir, interesadamente, la ciencia y la pseudociencia. Palabra esta última, que se forma partiendo del prefijo del griego pseud1s, falso, al que le  agregamos ciencia, del latín scientĭa. En los idiomas más comunes, sus diccionarios muestran práctica unanimidad al definir la Astrología, como la supuesta influencia que ejercen los astros, en el destino de los hombres. Dejando zanjada la diferencia con la Astronomía, a la que los mismos diccionarios definen como ciencia.
 

jueves, enero 07, 2016

No sé sí hablar de “papanatismo – buenismo”, pero estar, estoy totalmente perdido…


    En un diario impreso de tirada nacional, leo un artículo firmado por alguien, al que en principio, me une una formación inicial idéntica. Lectura ésta, que me lleva a una profunda reflexión; pues si bien es cierto que tanto él como yo anduvimos de la “ceca” a la “meca”, nos diferencia que sus amplios conocimientos migratorios, creo son de índole inminentemente teóricos, donde pareciese que en el mundo nunca hubo ni habrá emigrantes que no sean musulmanes. Aunque por su origen y sin remontarse excesivamente en el tiempo, en los primeros años de su propia infancia tuvo que vivir y sentir la emigración en su entorno familiar y social. Pero quizás fuese, que dicha emigración al ser realizada por gallegos, “buenos” o “malos” católicos, carecían de  ese punto de exotismo que da el ser musulmán y emigrar voluntariamente a tierra de infieles.  Recordemos que también podrían emigrar a países musulmanes con rentas per cápita superiores a las de esta maltrecha Europa.

En el caso que cito, con respecto a los emigrantes gallegos: ¿Dónde está la novedad en que un gallego emigre?

domingo, diciembre 20, 2015

Del México y los mexicanos que yo respeto y por tanto quiero…


    Por medio del presente, este Gachupin quiere dejar patente a todo aquel que tenga a bien leerle, que esa tierra Mexicana hoy, al igual que el resto de las que componen la América que un día fue España (no dé), a las que por azares de la vida tuve el acceso y el gratísimo honor y privilegio de vivir y compartir con sus naturales. Ocupan en mi alma un especial espacio que solamente se puede llenar con el amor que sus gentes supieron darme y despertar en mí.