A la vista de lo que veo y a
pesar de mis más sinceros deseos de creer en la justicia, como entidad abstracta
de la que disponen los Estados para reprimir, castigar los delitos y dirimir supuestamente
las diferencias entre los ciudadanos, de acuerdo al derecho emanado de las
leyes. No puedo sustraerme a la duda de que la venda que cubre los ojos de la imagen
de la diosa griega, Temis, o deja entrever algunas cosas o que la balanza que
porta tiene algún truco. Llevándome de la estricta observación de los hechos, a
la creencia de que solamente es real de dicha alegoría la espada, con la que
moler las espaldas del más débil o debilitado en un dado momento.
jueves, agosto 06, 2020
lunes, julio 27, 2020
De todo un poco, nada bueno y lo peor la desinformación informada y orquestada…
La
desinformación interesada y las “fake news” como alternativa. No deja de ser una paradoja,
el hablar de desinformación en un momento, donde las comunicaciones son
realizables en tiempo real y la información está prácticamente al alcance de
toda persona que posea un teléfono, televisor, receptor de radio o pc. Vamos, al
alcance de todo el “cosmos” de este “universo” identificado como “primer
mundo”.
Así las cosas, no son tan importantes los
medios de propagación – recepción de información, como la distorsión más o
menos interesada de las fuentes originales y de su propalación, confundiendo en
la gran mayoría de las ocasiones los deseos de los “comunicadores” con las
realidades a comunicar. Este hecho en franca generalización en los medios
audiovisuales y radiados, no se escapa a los medios tradicionalmente escritos,
donde los unos y los otros, haciendo honor a una total impudicia y queriendo
olvidar o jugando con la amnesia, por ellos administrada hacia los receptores
de tales “distorsiones”. Obviamente, marginan la posibilidad real de
recuperación que tiene el “MANIPULADO y/o ENGAÑADO destinatario de todas y cada
una de las “píldoras” suministradas, sean estas las que sean y por el medio de
difusión que fuese. Las hemerotecas y archivos de imagen y sonido, mientras no
las retiren (cosa que hacen para poder pasar sin sonrojo, del digo al diego), hoy están disponibles para todos los medios habituales de
comunicación, sean televisados, radiados o impresos.
jueves, julio 16, 2020
De todo un poco, nada bueno y empeorando
Del día de Ntra. Sra. del
Carmen al de la farsa y de los farsantes. Dice el Mª. Moliner del término farsante:
“1 n. Comediante.- 2 adj.
y n. (n. calif.) Se aplica al que *simula sentimientos u opiniones que no
tiene para obtener provecho de ello. 5 Particularmente, al que vive aparentando
una bondad que no tiene. 2 Comediante, hipócrita, histrión. 4 *Disimular.
*Hipocresía. *Simular.”
No me cabe la mínima duda, que
la mejor definición de lo que es el presente día 16 de julio del año de la
“Peste China”, es el que encabeza el presente, de ahí que los desvergonzados
que mandan y no gobiernan hayan elegido el presente día como oportunidad para
“matar dos pájaros” de un solo disparo. Eclipsan la entrega de “despachos” en
la ENM y en la ESA, a la vez que aprovechan para rendirle homenaje a su colega
ideológico, el desvergonzado sirviente del “Kapo” chino, al comunista etíope,
mantenido a lo capitalista en Ginebra, a costa de esa inservible organización
alcahueta del inmenso campo de concentración chino.
Posiblemente, el presente
apartado pase a incluirse entre las “fake news” controladas a costa del erario
público, corriendo a cargo del mismo capítulo presupuestario donde figura, guardar
la paz y armonía tan necesaria para el desarrollo cognitivo de los
descendientes del rapidísimamente enriquecido “vice”, quien en su decir de
donde dije digo, Diego. Unido a esa admirable capacidad de olvido
selectivo, ya no recuerda que los “escraches” por él montados, al menos en una
ocasión, afectaban a una “bebeina”. Sin perjuicio que la enana física y
política de su progenitora, mereciese unas cuantas patadas en su fotografiado y
publicado trasero.
jueves, julio 02, 2020
Algo se muere en el alma cuando un amigo se va
cuando un amigo se va algo se
muere en el alma
cuando un amigo se va algo se muere en el alma
cuando un amigo se va.
Cuando un amigo se va y va dejando una huella
que no se puede borrar
y va dejando una huella que no se puede borrar.
cuando un amigo se va algo se muere en el alma
cuando un amigo se va.
Cuando un amigo se va y va dejando una huella
que no se puede borrar
y va dejando una huella que no se puede borrar.
Del Maestro: Manuel Garrido (Z”L)
Mi personal estado de ánimo lo refleja a la perfección
la letra de esta canción con la que encabezo y cierro el presente: las estrofas
que reproduzco y siguientes, que por conocidas omito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)