martes, abril 24, 2018

A todo nuevo rico, su familia pobre le recuerda sus orígenes…


     De ese panfleto con ínfulas de gran diario, líder entre los líderes del buen hacer periodístico y consiguientemente del crecimiento en el número de lectores, me “pasan” un escrito publicado en “Tribuna”, donde una Licenciada en periodismo, por más señas, con un master obtenido en la misma “prestigiosa universidad” que la conocida política. Con la ignorancia a la que suelen hacer gala, esos actuales y potenciales iletrados en todo, futuros especialistas en la vacante que quede disponible, en un dado momento, en la redacción correspondiente, sea esta en defunciones, deportes, sociedad e incluso política internacional y eso que en general su C.V. suele ser parejo al de “la columnista” a que me referiré: español, gallego, catalán, fala, u otro idioma “autonosuyo”; inglés avanzado y francés, más o menos de andar por casa. Interpretada esta capacidad idiomático - expresiva en su justa medida, tras el correspondiente “cocido” y el consiguiente “menguado” ¡Pedir una cerveza en cualquiera de los dos idiomas citados! Español y cuando va de “guay”, un poco, tampoco mucho, de “autonosuyo”.
 
       Dejando de lado tan amplio y abigarrado “CV”, y la amplia y sólida formación humana que trasluce, tengo que creer que cuando habla de Vicktor Orban, como “conservador y recalcitrante xenófobo” y dice: “se estuvo asomando a las declaraciones que daban sus entusiasmados votantes”. Entiendo que sus conocimientos del idioma en el que se expresaban los susodichos le sonaban a “chino”, pero… bien podía ser cualquier otro dialecto sinotibetano. Entendiéndola cuando dice textualmente, que le producía “las esperables nauseas”. La justificación que encuentro, es que ella se encontraba  “tan por encima de los que veía”, que la propia altura desde donde se “asomaba”, le producía el lógico mareo, vértigo y consiguientes “nauseas”. Cuando uno se asoma, debe de hacerlo con prudencia. De lo contrario pueden surgir desde “cachondeos” a “coñas marineras”, nauseas, vómitos y por supuesto “diarreas mentales”.
 

domingo, abril 22, 2018

La histeria histriónica de quien tenía que haber ganado, pero… perdió…



      Ante el gratísimo y sorpresivo contacto telefónico, mantenido en la tarde de ayer con mi querida hermanina Beky, por la premura que me imbuye su petición, me veo en la necesidad de dejar para mejor ocasión un largo escrito en el que explico, no disculpo ni justifico, mi profundo respeto y cariño por ese gran país, los USA y sus variopintas gentes. Donde entre otras muchas cosas, valoro en su justa medida su “primera enmienda”. Máxime en un momento, donde la estulticia pijo progre de unos cuantos acostumbrados a vivir del erario público y/o afines, están tratando de “enmendar” dicha “enmienda”, más por la vía de hecho, que de la de derecho.

       Mis opiniones personales, mientras no se demuestre lo contrario, son a priori, tan respetables como aquellas de índole contraria, aunque estas últimas estén en algún modo “financiadas” y “orientadas” a autofinanciarse en base al servicio de personas y/o entidades. Por el contrario las mías, a diferencia de ellas, son meras y simples impresiones, fruto de una proximidad de índole ideológica, carente de remuneración a corto, medio y/o largo plazo. Vamos, sin espera de recompensa por los servicios prestados.

jueves, abril 19, 2018

Tríadico formado por estultos pijos progres – papanatas – buenistas = Pacifistas…



     Si de algo soy consciente, es que el mundo, desde que es mundo y sobrevivió al “diluvio universal”, citado al menos en cinco de las  distintas religiones a las que por cultura accedí, pasó por distintas y múltiples civilizaciones y los subsiguientes avatares, que como herencia tangible nos dejaron ese “diluvio” y poco más.
 
     El escarmiento en cabeza ajena, es algo a lo que los humanos solemos hacer continua referencia en nuestra cotidianeidad, pero a su vez, fuera del plano teórico, carece de toda efectividad práctica en ese nuestro diario hacer y comportarnos. Sea a nivel individual o como colectivo.
 
     El legado griego - latino a la civilización, considerada hasta “antes de ayer” occidental y por extensión cristiana, fue una herencia que en los últimos trescientos setenta años, nos encargamos de dilapidar de forma acelerada y progresiva. Siempre en base a la “modernidad”, interpretando ésta, no en el plano histórico posterior a la conocida como Paz de Westfalia, sinó como elemento conducente y justificativo, a relativizar todas y cada una de las “barrabasadas”, que en base a esa traída, llevada y manida “modernidad” se van adoptando y aceptando en el plano personal y colectivo. Sintomático y fiel reflejo de la afirmación que antecede, es el dicho, en versión antigua: “a fulanito, se le paró el reloj…”, más actual “tíoo, no estas al loroo…”. El progresivo desconocimiento de la existencia de Esopo y de Fedro, por consiguiente de sus fabulas, mal que nos pese no es una muestra de ignorancia, es la carencia de un anticuerpo básico y elemental a la indebida o mal interpretada modernidad.

lunes, abril 16, 2018

Cuando los del engrudo, les farrapes y el pà de pagès, recurren a la ONU como solución a sus cuitas y problemas…



      En ese plural mundo en el que me moví, para hablar de similitudes o igualdades, se recurría a “dos gotas de agua”. Al llegar ya a la vejez y después de lo que estoy viendo, me atrevo a afirmar que no existe mayor similitud, semejanza, analogía e igualdad, que la que se puede establecer entre “estultos pijo progre”, sea estos de derechas, centro, izquierdas, internos o medio – pensionistas. Su cadena (no de ADN), la diarreica, es exactamente la misma: idea concebida, idea cagada.

       En un grado o escalón inferior a los precedentes, se encuentran y están los “papanatas”, siempre encantadísimos de haberse conocido, pues salvo ellos mismos y a sí mismos, no los conoce ni la Sra. que los trajo al mundo. Pero eso sí, suelen tener ideas un tanto “peregrinas”, pero ideas al fin y al cabo, las cuales cuando las exponen, o se está prevenido o se termina acordando uno de la mencionada Sra., en los renglones que anteceden.

       Ya en un tercer grado o último, en esta escala “babayal” se encuentran los “buenistas”, habitualmente gentes muy correctas en el pensamiento naif “de la vida”, pues donde empieza lo que antes se llamaba “imbecilidad supina”, en su majadero y “buenista” idioma, ahora se les denomina “profundos”. Ignoro dicha profundidad, en qué unidad de medida se determina, pero los que conozco pertenecientes a este “tercer” grado, suelen ser más insondables que aquellos famosos pozos babilónicos, estudiados en historia de la edafología, que dada su hondura estimada y agotamiento extractivo, llevó a una salinización tal de las tierras, que las desertizó. Ellos/”ellas” son “Bobilonicos”, no babilónicos y, la sal es posible que la tengan, pero suelen caer más bien en sosos, de una sosera, que para sí quisiese el agua destilada. Allí donde caen lo desertizan todo.

viernes, abril 13, 2018

Con diplomáticos y directores de inteligencia como éste, empiezo a ver y entender porque nos respetan tanto en el mundo…

     Uno puede ser pro o anti judío, pero independiente de ello, no piensen que el “estultismo pijo progre” solamente se da entre las “izquierdas acomodadas”; también afecta a esa derecha “progresista”, elegante por antonomasia, que cuando abre la boca para emitir palabras, pareciese que tiene una masa de engrudo que le impide el hablar normalmente. Vamos, dicho en vulgar, que sus palabras deben de ir adornadas con el “engolamiento” y la entonación precisa, para que se pueda distinguir estamos en presencia de un “estulto pijo progre”, pero ojo, de los de “casa bien”.
     A inicios de la década de los 70s del pasado siglo, en aquel Nueva York de entonces, asiduamente coincidíamos con un famoso corresponsal español, que trabajaba al alimón, para una conocida televisión mexicana, como comentarista y/o como y además de profesor, o algo por el estilo, de futuros reporteros, periodistas, presentadores, “showmen”, “I don’t know”. Lo cierto es, que en las ocasiones que nos encontrábamos  en los “italianos”, con él y sus “pupilos”, recuerdo que les decía con mucha “coña” al corregirles ante nosotros: las palabras deben de fluir como el agua del Guadiana al Atlántico. Así fluían las de él, pero… entre nosotros, los dos o tres españoles que “confluíamos”, no dejábamos de comentar el citado fluir…, manar… a nuestro entender y por el empaque y tono, era casi de “refluir…” Cierto que la marisma, es flujo y reflujo, de acuerdo a las mareas. Que en paz descanse. Era un excelente tipo y amigo de hacer desinteresados favores.  

miércoles, abril 11, 2018

Donde empieza la paz, el premio nobel a la misma y la bajada de pantalones…




   Cuando la estulticia pijo progre se une y forma una “bola de ojetes”, el resultado puede llegar a emular al “big bang”, por lo menos en su concepción teórico cosmológico. Al menos algo así, o parecido, afirmó una ex ministra española, “semi – analfabeta” y por más señas, usufructuaria en la actualidad de una canonjía, en no sé qué “chiringuito” de carácter internacional. Por esa propia estulticia a la que hacen gala estos personajes “e.p.p” y “b. de o” resultantes, hay que unir los correspondientes palmeros y corifeos, que de todo hay en esta viña del Sr. En el caso que nos ocupa, en un dado momento, en el que lo que quedaba de la civilización occidental (cristiana) era un buen musulmán (al decir de su abuela paterna), casado con una individua con espaldas de estibador portuario, que por no ser racista, cuando hablaba de las personas de raza blanca, nos definía como “blanquitos”, al que siguiendo la tradición consolidada con “Rigoberta Menchú”, le “calcaron” el Nobel de la Paz, quizás por el hecho de no ser “blanquito”.

    Así y siguiendo la tradición “majadero – pacifista - nobelista” un buen día se la conceden al presidente colombiano Sr. Santos, por el inmenso mérito acreditado, de “bajarse los pantalones” ante la narco – guerrilla más antigua de mi muy querida América. El mérito, a decir verdad, fue compartido a partes iguales por el “buen musulmán”; el “Castrón – Castrones” cubanos; el “Peronista en Roma” y todos los palmeros y corifeos, que con gran pompa y alegría se desplazaron a Bogotá, al fin de alcahuetear y “arropar”, no se le quedase el “culo frio” (por la bajada de pantalones) a aquel que perteneciente a su mismo club de “e.p.p.”, no dudó en engañar y traicionar a los más elementales principios de la democracia, como concepto (no como formalidad).


lunes, abril 09, 2018

Cuando el ser consecuente con su civilización es lo anormal…


     Tras el éxito obtenido por Viktor Orban y su partido, el “Fidesz”, en los comicios celebrados ayer domingo día 8, en Hungría, con el recuento de votos prácticamente finalizado y rozando el 50% del voto emitido, queda claro que el ser de derechas y no sentir sonrojo ni complejo por serlo, es una ventaja sobre todo el “rojerío” y las malas o peores gentes que conforman esa troupe de “salvadores” de los húngaros y por extensión de todos los europeos.

      Entiendo y comprendo que toda la “troupe” anteriormente citada, esté tristísima, pues aparte de mandarles uno a uno y a todos en conjunto a la “puritita mierda”, les está diciendo que Bruselas, la Kartofelera y el de los “amores infantiles no superados”, manden y gobiernen en sus respectivas casas. Si quieren degradar sus sociedades, y sus coterráneos se lo consienten, está muy bien que lo hagan, pero ojito… imposiciones las menos…

     Qué difícil es vivir en un mundo de majaderos, que encubren su propia majadería bajo disfraces tan “cantones” como el “estultismo pijo progre”, “buenismo”, “papanatismo” y otros muchos “ismo”, que en definitiva, lo que están encubriendo, en el mejor de los casos, es la imbecilidad crónica que padecen y en el peor, ni más ni menos que el “comunismo” disfrazado. Pero eso, comunismo puro y duro.  


viernes, abril 06, 2018

Como echo de menos la existencia de cuatro alemanias…


     Como europeo conocedor de la historia, no de las “historietas” fruto de sesudos pacifistas, entreguistas, estulto pijos progres, peronistas, “ppistas, psoistas, (sin la E) y especies afines. Desde que siendo niño, allá por los mediados de los 50s del pasado siglo XX,  visité Alemania por primera vez, puede que influenciado “half and half” por un pro germano y por un pro anglófono, me decanté por los razonamientos del segundo.  Teniendo en cuenta, sobre todo que el viaje de ida lo hicimos a través de Francia, llena de ruinas y de inmensos cementerios, con interminables filas de cruces blancas recién pintadas.

     Sobre el “terreno” de una famosa feria de muestras que se celebraba en el “sector inglés”, pude ver y a mi mentalidad de niño entender, qué y porqué estaban los “Tommies” allí, lo mismo que en los restantes días, hasta los veintiséis que permanecimos, entendí y comprendí la presencia USA. El anciano pro “anglófono del que me acompañaba”, mi adorado Abuelo, me dio todo tipo de explicaciones, incluyendo la presencia del correspondiente regalo realizado a Francia y su sector, en detrimento de lo que les correspondiese a los “bandidos” (siendo muy benigno) de los Rusos.
    De aquel, mi primer contacto con Alemania y con los alemanes y de los comportamientos que solamente los niños y los animales pueden intuir, saqué muy mala impresión. Impresión que fue diluyéndose con el paso de los años, ya que en las sucesivas estancias formativas de finales de los 60s inicios de los 70s en Bélgica y Holanda,  los fines de semana (viernes tarde a domingo) aprovechando lo “barato” (con respecto a nuestro país)  del alquiler de avionetas y servicios aeroportuarios, solíamos desplazarnos a Alemania, llegando un momento dado, que dominábamos todos los “tanzhallen” (“vulgo danzings”) de Bremen y Hamburgo y, en las madrugadas antes de irnos a dormir, las “frituderias” y “salchicherías” de sus estaciones  centrales.

jueves, abril 05, 2018

Trescientos años al servicio de la Armada y por consiguiente a España.3ª Parte.




       Los originales y amplios poderes conferidos al cargo de Intendente General, “decayeron” con Patiño, al pasar este a desempeñar la secretaria (Ministerio) de Marina, de ahí que su sustituto D. Pedro Moreno, quedase afecto y dependiente de dicha secretaría y en gran medida recortadas sus atribuciones. Sin menosprecio a la magna obra de D. José Patiño Rosales, ya apuntada, resumiendo y tratando de centrarme en el Cuerpo creado por él y en su evolución hasta el hoy acrisolado “Cuerpo del Sol, como distintivo y divisas sobre fondo blanco”.
       De antiguo y ahora, con motivo de tan feliz efeméride como la celebración de los trescientos años “abundantes” de su nacimiento, en tal estado de lozanía y capacidad de adaptación a través del tiempo y como no, a la era de la cibernética y de las cooperaciones internacionales. Una vez más me niego a mencionar la palabra “guerra”*(30), queriendo quedarme mal que me pese con el término “polémica”, aunque quizás difiera en cierta medida del “uso” con Saralegui*(31), quien lógicamente involucrado directamente e influenciado por la proximidad temporal a la sucesión de hechos y mediado por la “sombra” de L. Salazar*(32), utilice términos más próximos a la palabra por mi proscrita. El uso del término “prepotencia” aplicado por parte del Cuerpo del Ministerio (los de la “pluma”) al entonces incipiente Cuerpo General (los del “sable”), y posteriormente como arma arrojadiza, de los segundos (los del “sable”) sobre los primeros (los de la “pluma”), me llevaron a una profunda reflexión que se retrotrae en el tiempo a tan lejanas fechas como el inicio de la década de los 70s del pasado siglo: humildemente creo y expongo, que los de la “pluma” debido a la deficiente o nula formación de la gran mayoría de los entonces “oficiales de mar”, contemporáneos al nacimiento del cuerpo logístico – administrativo del Ministerio, no poseían atribuciones; poseían todas las atribuciones. Extremo éste que hace lógico que, a priori, según las circunstancias iban cambiando, los “derechos adquiridos” costase perderlos. Pues moviéndome en principio a conceder la máxima honradez a todos y cada uno de los componentes del Cuerpo del Ministerio, desde el punto de vista militar – social, en el “mundo” y sociedad que les rodeaba, según perdían atribuciones profesionales su estatus social se resentía.

martes, abril 03, 2018

Trescientos años al servicio de la Armada y por consiguiente a España.2ª Parte.




    Con independencia de la Real Cédula de 1709 sobre unificación de las Armadas y flotas, la homónima de 1714, relativa a la unificación de Mandos. El verdadero “nacer” de la Armada española como motor propulsor de una nación que despertaba de un largo letargo, se debe sin duda alguna, al buen hacer de D. José Patiño Rosales*(21). Quien tras los  distintos destinos a él confiados en la administración, su capacidad organizativa y la valía e idoneidad demostrada en el pertrecho y aprovisionamiento de los buques, que intervinieron en la rendición de la plaza de Barcelona, expedición de la reconquista de Mallorca en 1715 y liberación de Corfú a manos del Turco. Consecuencia de la “filosofía Alberoni”, siendo consejero de Órdenes, el 28 de enero de 1717, S.M. Felipe V, le confiere el cargo de  intendente general de Marina, con tan amplios poderes como hasta la fecha nadie había dispuesto: «Don Felipe, por la gracia de Dios, etc. Habiendo tenido por conveniente restablecer la Marina de España y Comercio de Indias, por ser de tanta importancia y bien público, y regular las armadas, flotas y escuadras que más convengan a los referidos fines y a mi real servicio, como al resguardo de mis dilatadas costas marítimas en el Océano y Mediterráneo, y que una de las providencias que para su logro hayan de darse sea la de crear un Ministro que, con el nombre de Intendente general de Marina…»*(22). La difícil e importante tarea a desarrollar, fue lo que en algún momento se denominó “El Proyecto Patiño”: como primera muestra de su buen hacer, no desdeñó, a priori, ninguna de las iniciativas emprendidas por sus predecesores, fundamentando su actuación en organizar y posteriormente desarrollar los elementos de los que se carecía. El orden cronológico seguido en sus actuaciones se hace difícil de establecer, ya que por el incendio del Real Alcázar madrileño, acaecido el día 24 de Diciembre de 1734, y la consiguiente pérdida de toda la documentación de la Secretaría de Estado y despacho de Marina, que en él estaban ubicadas, nos obligan a recurrir a la posible documentación “duplicada” que en cada caso exista, procedente de los antiguos archivos de los Departamentos donde estaba radicada la Intendencia General de Marina. 

domingo, abril 01, 2018

Trescientos años al servicio de la Armada y por consiguiente a España.

    A través del presente blog y en distintas ocasiones me referí explícita o implícitamente a nuestras Gloriosas Fuerzas Armadas, al Benemérito Instituto de la Guardia Civil y al Cuerpo Nacional de Policía, esforzándome en todos los casos, en que mi objetividad quedase al margen de afectos personales y/o “corporacionales”.
 
   Desde las organizaciones sociales más primitivas y primarias, la “administración - contabilidad” están ligadas a la incipiente agricultura, ganadería, comercio y la logística – administración – contabilidad a la guerra; de ahí que  funciones de carácter administrativo - contable las podamos apreciar tanto en las antiguas civilizaciones indo – europeas, como en las amerindias y/o egipcias. Siendo dignos de ver y observar los “asientos” en las tablillas de barro, recuperadas en junio de 2008 de un pecio, en las inmediaciones del área gasística de Leviathan, en el Mediterráneo Oriental. Correspondientes, según se desprende, a los “réditos obtenidos” del trueque, por una posible “expedición” “pre – colonizadora” Fenicia, allá por el siglo V a.C.; a todas luces a un punto indeterminado de la actual costa mediterránea española.
 
   La antigüedad e importancia socio – económica de la Administración – Contabilidad, queda acreditada de forma fehaciente, incluso antes del uso dinerario, pudiéndola definir en sus más elementales concepciones como: Disposiciones adoptadas para organizar y consiguientemente gobernar una determinada economía” y “Sistema por el cual se controlan y registran los gastos e ingresos y demás operaciones de una determinada economía”. Si a las simples y simplistas definiciones que en letra cursiva anteceden, le agregamos la frase “con amplísimos conocimientos en ambas materias, total y acrisolada probidad” (del lat. probĭtas, -ātis). A mi humilde forma de ver y entender, estoy definiendo al Cuerpo de Intendencia de la Armada y a los Intendentes pretéritos y presentes, quienes por los altos valores personales y corporativos poseídos, supieron y sabrán perpetuar en los futuros ese buen hacer, sentido del deber, compañerismo dentro del propio Cuerpo y a los otros dos a los que quedó reducida nuestra Marina y, por extensión a los actuales “Comunes” y resto de componentes de las FF.AA.