martes, agosto 28, 2018

Socialismo = Fracaso = Frustración. Socialismo del Siglo XXI = COMUNISMO = POBREZA, HAMBRE, DESAMPARO Y REPRESIÓN.

     Ignoro qué hay de cierto en la base inspiratoria del letrista D. Luis Bayón Herrera, cuando compuso el tango “Un tropezón”. Me dicen, sin poder precisar sí fue un neandertal o un cromañón, el primero que tropezó con una piedra y se rompió la “crisma”, surgiendo así el concepto “un tropezón cualquiera da en la vida”, lo que por analogía evolutiva y dada su consideración de homínidos, parece ser lo que nos llevó a la irrefutable convicción de que el “hombre*1) es el único animal que tropieza dos veces o dos docenas en/o con la misma piedra”.
 
     Para llegar a los lodos, tanto físicos como morales, siempre y en todos los casos hay que remitirse en origen a los “polvos”, en sus dos más comunes acepciones. Hecho este que la reiteración histórica nos muestra, pues según se desarrollen los acontecimientos con afinidad a los “polvos”, el devenir social se amolda.
 
    Los homínidos descendientes de aquel que se “rompió la crisma” con el primer tropezón semi-documentado de la historia, venimos tropezando con la misma piedra, que más pareciese la “Piedrona del tropezón continuado”, pues en nuestro devenir histórico, más antes que después, nos “rompemos una y otra vez la crisma y, para más joderlo, con la misma piedra.”
 
    El “tropezón y consiguiente rotura de crisma” que sufre la actual “República de Pobrezuela” en manos de un sátrapa ladrón y asesino llamado “banano podrido, por maduro” y en el que si El, Yah, no lo remedia, en los próximos meses terminará de “romperse la crisma”. La finca nicaragüense de Bonnie & Clyde (lo de linda parejita no les encaja, ni de coña), los homólogos de “banano podrido”, “Dany” y “Rosarillo”, para colegas asesinos, ladrones y alcahuetes afines a ellos. Clyde, la “bruja Chayo” para los que padecen sus robos y crímenes. “Tropezón” que en este segundo decenio del siglo XXI, se llama socialismo con el “apellido” del citado siglo. Vulgo comunismo puro y duro, disfrazando su nombre.

viernes, agosto 24, 2018

RESPUESTA A: “Nuestra cuestión es: sigue en la defensa por parte de U. del Sr. Trump?”




    Mi cariño y profundo respeto por los USA y en general por sus pobladores, cualquiera que de antiguo me conozca o haya seguido el curso del presente blog, pudo haberlos observado, como asimismo podría apreciar, que las pautas de conducta, que a través de mis personales opiniones y de las vertidas por personas en algún momento de mi vida próximas a ella y a esa vida a la que hago referencia, se distinguen perfectamente de las formas y comportamientos personales de Mr. Donald Trump y su próximo entorno. Actuaciones del uno y de los otros, que no entro a valorar y menos a juzgar, aunque no coincidan con las mías.
 
    Disculpen mi manifiesta ignorancia, pero mi conocimiento de la “vida y milagros” de Mr. Trump eran sumamente escasos hasta este “segundo asalto” político y su llegada a la Presidencia. Las personas que me llevaron a mi querencia y consideración de los USA y de sus gentes, sí puedo afirmar, difieren profundamente y en todos los sentidos de Mr. Trump y su “mundo”. Pero aún se encuentran más lejos del “Buen Musulmán, al decir de su abuela y, de la de las anchas espaldas de estibador portuario de la que se acompaña, que a los caucasianos nos define como “blanquitos”; de la que debía de haber ganado las elecciones, pero las perdió ante Mr. Trump; de su boy friend, marido o lo que sea, el “mete mano a “fandangos ajenos” y a toda esa troupe de “progresistas” afines a ellos, que para mi concepto no dejan de ser meros “estulto pijo progres”, eso sí, “muy políticamente correctos o muy correctos políticamente”. El orden de los factores no altera el producto, resultado: LA MÁS ABSOLUTA NADA”, la mierda es algo físico y tangible, ellos NADA.
 

lunes, agosto 20, 2018

Cuando cierta prensa dejó de ser “amarilla” para ser directamente roja…

    Soy consciente de que las “fake news”, son una cosa y en grado supino las opiniones vertidas por el “He’s  a nobody Rabago”. Solamente que las de este, como él, “auténticamente mierdosas” y si cabe totalmente biliosas. Sí Mr. Donald Trump no existiese, los primeros y “He’s a nobody”, tendrían que inventarlo, pues si no ¿de qué comerían ellos…?
 
   Vivimos momentos donde todo está trastocado: el comunismo y el socialismo (dos patas del mismo banco), cantan a puño cerrado (no se les escape lo pillado) levantado, la Internacional. Su internacionalismo empieza y termina bajándose los pantalones, bragas o calzoncillos ante el primer nacionalista supremacista, que pretende dividir los pueblos por barrios o calles, en función de distinguir a los que pagan (“paganinis natos”) de los que roban y derrochan a costa de los anteriores. Robo y derroche amparado por esos internacionalistas venidos a menos o a casi nada: comunistas y socialistas. Pero en esto como en el resto de las barrabasadas, ¿va a quedar atrás la derecha…? ¡Tomad dinero, derrochadlo o simplemente robadlo, que para eso os lo damos…! Andorra la Vella está cerca y sus bancos sedientos de Euros.

sábado, agosto 18, 2018

Los USA de los que el desconocimiento y/o el resentimiento injustificado nos hablan, a 79 años vista del inicio de la segunda guerra mundial.

(Parte IV y Última)
USATC S - 155.- Prototipo desarrollado partiendo de la locomotora USRA 0-6-0, que en su día se había diseñado para la Administración Ferroviaria de los EE.UU., con motivo de la gran demanda de maniobras que exigían los transportes de guerra entre los centros de producción y puertos de embarque para Europa.
    Inicialmente, se construyeron 255 unidades entre febrero de 1918 y octubre de 1919, dichas construcciones las desarrollaron Baldwin (quien proyectó y desarrolló el prototipo) y ALCO. Se implantó como locomotora de maniobra en parrillas de composición y selección, así como entre terminales próximas, siendo utilizadas a estos fines, por la prácticamente totalidad de las compañías ferroviarias USA, en consecuencia de la nacionalización y normalización.  Al ser adoptada por el USATC como S-155, experimentó ligeras mejoras y modificaciones, aunque en esencia continuó fiel al prototipo del que partió. Las 133 unidades construidas como S-155 fueron realizadas por los dos mencionados fabricantes, a los que se unió Lima Locomotive Works, difiriendo de  acuerdo a cada uno de ellos, en pequeños modificados, que en alguna medida, mostraba el grado de terminación de cada una de las marcas.
    Es una locomotora pesada, de maniobra en parrillas de vía con relativo bajo radio de trazado, disposición tres ejes “0-6-0”, con tracción a sus ruedas por bielas, con los ya clásicos pistones laterales exteriores bajo sus distribuciones. Su caldera dispone de instalación de recalentador de vapor, dispuesto en la caja de humos. El combustible y agua de alimentación en ténder montado sobre dos bogíes. Su capacidad tractora, en todos los casos, se aproxima a los 174kN.

viernes, agosto 17, 2018

Los USA de los que el desconocimiento y/o el resentimiento injustificado nos hablan, a 79 años vista del inicio de la segunda guerra mundial.

(Parte III)
    Dada la casa en la que nací y crecí, lógicamente la familiaridad y el interés por las máquinas en general y las de vapor en particular, me vienen desde mi infancia: ya fuesen los distintos generadores de vapor (acuotubulares o multitubulares, autoclaves, intercambiadores de calor, etc.); las clásicas “locomóvil” autopropulsadas, con su gran volante de inercia, utilizadas como elemento generador de energía mecánica “in situ”, a servir en las más variadas actividades (desde las agrícolas, aserraderos o elemento motriz de dinamos y/o alternadores), a las grúas sobre carriles y excavadoras de cazo frontal accionado por cremallera y movido por cables, sobre pesadas orugas. Pasando por las distintas locomotoras y sus rodaduras, adherencia y capacidad tractora. Por el “bagaje que traía” (“background”), fue lógico que dentro de esa multidisciplinar formación académica que recibí, en un dado momento de mi vida, a modo de “hobby”, nunca dejé de interesarme por el ferrocarril.

      Mientras que a otros niños de mi generación, les contaban a la hora de dormirse cuentos de “Pulgarcito”, el “Gato con Botas”, etc., para mí la historia nocturna preferida era la “huelga del 17”, la “locomotora blindada” y el consiguiente atentado perpetrado por dos anarquistas contra mi adorado abuelo a la salida de casa. Atentado que a D. g. se saldó con un gran susto y la pérdida de parte del lóbulo de su oreja derecha, mor a unos disparos de pistola fallidos. De esta historia, a la normalización en 1.435 mm. del ancho de vía en los ferrocarriles USA a finales del XIX; el por qué y cómo se creó el «USRA» “United State Railroad Administration” (Administración Ferroviaria de los Estados Unidos), hubo un paso, y ese paso, se convirtió en largo camino, por el que noche tras noche discurrimos durante años.

miércoles, agosto 15, 2018

De nuestra Sra. de Begoña a las múltiples invocaciones hoy exaltadas y celebradas.


    Hoy 15 de agosto, en esta mi villa natal, en otra hora marinera e industriosa, la que en un malhadado día, cambió la industria siderúrgica y afines por la sidrerúrgica (Llagares) y complementarias (Sidrerías). Celebramos la fiesta de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de “Begoña”. Advocación particularizada de la gloriosa Asunción de la Virgen María a los cielos. Dogma establecido por S.S. Pio XII el día 1 de noviembre de 1950.
     Dada la “modernidad” de nuestra Santa Madre Iglesia, una vez más se hace de “derecho”, lo que ya era un hecho. La proclamación de dicho dogma solamente vino a respaldar la veneración, de antiguo muy arraigada, en la fe de amplios sectores de los países del área mediterránea europea y de la América Latina.
     En esta actual villa “sidrerurgica”, la advocación y patronazgo a nuestra Sra. de Begoña, parece ser que se remonta a 1752, cuando unos pescadores de una ballenera armada por la “cofradía de San Pedro” de Lequéitio, a su regreso de Terranova, fueron azotados por una fortísima “galerna” que estuvo a punto de hacerles perecer. Ante tan desesperada situación, prometieron que si conseguían arribar sanos y salvos a tierra, erigirían una Capilla en honor a la Santísima Virgen María, de la cual eran devotos bajo la advocación de la Asunción.

domingo, agosto 12, 2018

De la hipotética supremacía “moral” de una izquierda que nunca supo lo que dicho concepto y término significa…

    Sin entrar en profundas reflexiones filosóficas y acogiéndonos a lo que toda persona normal sobreentiende por moral: “como aquello que clasifica los actos humanos en buenos y malos desde la óptica del bien en general”.

 
    Así, tras el 14 de julio de 1789, las izquierdas y los izquierdistas en su distinta rojez, desde el más tenue al bermellón o rojo señales, siempre se consideraron ungidos por el derecho natural de dar al pueblo lo que el pueblo necesita, no lo que él quiere. Claro está, como tal pueblo que es, lo más probable es que se equivoque y, para eso están ellos, ¡para salvarlo! ¿Qué sería de los pueblos si no existiesen los rojos? Los habría que inventar…

 
    Los dictadores, asesinos y ladrones, solamente se dan entre la derecha y la “derechona”. Los Stalin; Mao; Pol Pot; los “Castrones”, finqueros cubanos; el banano de Maduro, totalmente podrido, de Pobrezuela; los Bonnie and Clyde, la “parejita nicaragüense”; el indigenista del Altiplano, el de la “chocita presidencial”. Mas todos sus adalides, desde aquellos españoles de los que hoy está mal visto hablar y a punto de prohibir por ley ponerles en el lugar que por sus canalladas realmente merecen. Sirvan de ejemplo: Largo Caballero, el Marqués de Paracuellos del Jarama y los que te rondaré, no “morena” si no “roja”. Que me imagino, que dada la Ley de Memoria Histórica o la pretensión de reescribir la historia real, pasarán todos ellos a ocupar un santoral laico, supongo que  encabezado en reñida pugna por el “Lenin Español” o el citado “Marques” y una extensa retahíla de asesinos y bandidos, saqueadores del banco de España y circunstanciales “armadores de buques de fortuna”, tipo el yate “VITA”.

sábado, agosto 04, 2018

Los USA de los que el desconocimiento y/o el resentimiento injustificado nos hablan, a 79 años vista del inicio de la segunda guerra mundial.


(Parte II)

      Al inicio del presente hice referencia a la mentalidad y capacidad industrial e industriosa de ese gran pueblo y pobladores de los USA. Así y teniendo en cuenta la movilización efectiva general, que se produce con la entrada en guerra el 7 de diciembre de 1941 y consiguiente declaración de guerra el 11 de diciembre de 1941 por las fuerzas del eje. En gran parte del periodo al que me voy a referir, la mano de obra no era especialmente cualificada, pues fue durante la incorporación de las mujeres a todo tipo de puestos productivos, por la ausencia de varones, al encontrarse éstos movilizados en los distintos frentes europeos y asiáticos. Las mismas capaces mujeres, algunas veces ridiculizadas por ciertas “Desaforadas Feministas Folclóricas”, ya que, en un dado momento, con el cuerpo cansado por duras jornadas laborales, aguardaban colas interminables para poder  adquirir un par de medias de “nylon – seda”. Como si su coquetería femenina fuese un demérito a su condición de personas, con la capacidad de desempeño y cumplimiento de las más duras tareas laborales y el cuidado, en ausencia de sus parejas, de la familia y la precaria economía en que se tenían que mover. Mi más sincera admiración y respeto hacia ellas y a su feminidad y coraje.
 
      Si bien las grandes series de buques mercantes, desarrollados de acuerdo a la aprobación por parte del Congreso de los USA de la «Merchant Marine Act of 1936», sin entrar en pormenores de origen del proyecto y características principales, fue algo conocido por el gran público y sobre todo por aquellas personas que por vivir en las inmediaciones de puertos de mar, vieron hasta inicios de la década de los 70s del pasado siglo unos “vapores” con siluetas de gran semejanza entre sí. Variando ligeramente sus chimeneas, manguerotes  de ventilación y de disponer de ellos: arboladura y puntales de carga.

jueves, agosto 02, 2018

Los USA de los que el desconocimiento y/o el resentimiento injustificado nos hablan, a 79 años vista del inicio de la segunda guerra mundial.


    Este largo escrito por “entregas”, nace de forma casual en el trascurso de un desayuno, cuando al mencionar mi “adorada nietina” su miedo a los tsunamis, me hace rememorar mi primera estancia en los USA y en Alaska, allá por el año de 1957, y lo mucho que en un dado momento (marzo – abril de 1964), me afectó el saber de los efectos de uno de estos fenómenos sísmicos sobre una peculiar población, a la que a pesar de mi corta estancia en ella (cinco días), durante muchos años me sentí especialmente vinculado.
 
    Me estoy refiriendo a Whittier, “población” y puerto estratégico en aquellos momentos, en las inmediaciones de Anchorage, a la que entonces se accedía únicamente por medio de un corto ramal ferroviario del “ARR” (Alaska Railroad), a través de un largo túnel; por vía marítima o bien aérea.
 
    Dado lo extraño que eran en aquellos finales de la década de los 50s las salidas al extranjero, a mi regreso de los USA, la maestra me pidió que hiciese en clase una exposición sobre lo que había visto y aquello que más me hubiese llamado la atención. Inmediatamente me referí al citado Whittier. Así cuando afirmé que había estado en un pueblo de Alaska con una población aproximada a las 600 personas, las cuales vivían todos juntos en dos edificios únicos, que estaban dotados de todos los servicios comunales, me llamaron al unísono “bolero”: sinónimo de mentiroso a lo gordo. Según avance en la narración, aclarando que uno de los edificios autónomos lo habitaban sobre 400 militares y que el otro estaba ocupado por los 200 componentes de la comunidad civil, incluidos algunos niños, el calificativo de “bolero” arreció, pasando al grado de “super bolero”.